Medio ambiente
España importa soja vinculada a 32.900 hectáreas destruidas de bosques al año
- Es el tercer mayor importador en Europa, según un informe de Ecologistas en Acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de unas 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Argentina, Brasil y Paraguay.
Ese dato figura en el informe ‘La soja que destruye bosques’, elaborado por Ecologistas en Acción en colaboración con la Rainforest Foundation de Noruega, y que detalla la cadena de valor de ese producto en España y su impacto en la deforestación global.
La UE es responsable de más de un 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja, utilizada sobre todo para la producción de piensos, carne y biocombustibles.
Esta actividad contribuye al cambio climático) los bosques absorben hasta el 25% del CO2 atmosférico) y desplaza a comunidades locales y amenaza la biodiversidad, según el informe.
La investigación desgrana la cadena de valor de la soja en España desde su origen hasta su uso final. Analiza el papel de las multinacionales importadoras, las industrias de piensos y cárnicas, los bancos y fondos de inversión, y los supermercados.
Además, plantea la urgencia de una regulación efectiva en la UE y en España para frenar la deforestación importada.
Ecologistas en Acción reclama la implementación rigurosa del Reglamento Europeo contra la Deforestación y la Degradación Forestal (EUDR, por sus siglas en inglés), así como la pronta aprobación de una ley estatal que garantice su aplicación en España.
“Es fundamental que las empresas y los gobiernos asuman su responsabilidad en la protección de los bosques y en la garantía de que las materias primas importadas no contribuyan a su destrucción”, señala Nacho Escartín Lasierra, portavoz de Ecologistas en Acción.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
MGR/gja