ESPAÑA DESTINA ESTE AÑO MAS DE 30.000 MILLONES EN AYUDA NO REEMBOLSABLE A LA COOPERACION CON LOSPAISES IBEROAMERICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España destina este año a Iberoamérica más de 30.000 millones de pesetas en fondos no reembolsables, entre los más de 20.000 de la Administración, tanto central como autonómica y local, y los 10.000 de las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Nuestro país dedicó en 1992 un total de 20.669 millones de pesetas a cooperación no reembolsable con Iberoamérica, es decir, que regalamos como ayuda oficial al desarrollo de esos países ese dinero, segn datos de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), a cuyo frente se encuentra Inocencio Arias.
Sin embargo, la ayuda española a los países latinoamericanos es mucho mayor si se consideran las aportaciones que realizamos a organismos internacionales, como Naciones Unidas o la Comunidad Europea, que este año ascendieron a más de 53.000 millones de pesetas y que en parte han revertido en las poblaciones de América central, del sur y el Caribe.
En total la ayuda oficial al desarrollo alcanzó este año más de 140.000 millones de pesetas, el 0,23 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media de los países de la OCDE (0,36 por ciento del PIB), pero superior en términos relativos a lo que destina Estados Unidos, país con una renta per cápita doble que la española.
Además, los estados latinoamericanos se benefician de una parte de los 60.000 millones de pesetas que el Gobierno destina en 1992 a créditos del Fondo d Ayuda al Desarrollo (FAD), que sirven para facilitar la financiación de grandes proyectos de inversión en países en desarrollo, al tiempo que fomentan la exportación de bienes españoles.
Así, México ha recibido en los últimos años 1.500 millones de dólares en créditos FAD; Argentina, 1.000 millones, y Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Honduras, otras cantidades también importantes. Brasil, Colombia y Uruguay pasarán en breve a formar parte del grupo de países beneficiados con esta línea de crédito
Los objetivos estratégicos de la cooperación no reembolsable de la SECIPI son el apoyo al crecimiento económico autosostenido de los países, el refuerzo a las instituciones del Estado, el apoyo a los procesos de democratización y la transformación de las estructuras, entre otros.
Esas metas coinciden con los principios de las últimas "cumbres" de Guadalajara y Madrid, que animan a los países iberoamericanos a apoyar el acceso a los servicios mínimos de salud, educación, nutrición, seguridad socil, el reforzamiento de un orden más democrático, el intercambio cultural, la provisión de becas, la transferencia de tecnología, etc.
AYUDA SANITARIA
Según explicó el pasado mes de marzo el secretario de Estado Inocencio Arias en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, España ha suscrito un programa de cooperación sanitaria con la Organización Panamericana de la Salud "que está dando unos frutos muy interesantes, no sólo en lo que respecta a vacunación, sino a formación de personal sanitaio, gerentes de hospitales, etc."
Con motivo de la epidemia de cólera, nuestro país envió más de 200 millones de pesetas a Perú y ayudó también a otros países, como Bolivia.
En ingeniería, técnicos españoles desarrollan en Ecuador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Perú, entre otros lugares.
En cuanto a la ayuda alimentaria, un programa tradicional para varios países iberoamericanos y algunos árabes, la novedad de 1992 ha sido que una parte de la cooperación con Cuba, uos 115 millones de pesetas, son productos alimenticios.
Dentro del objetivo de fomento de las instituciones democráticas en el continente americano, la SECIPI desarrolla un programa de desarrollo municipal en Nicaragua, Honduras y Guatemala, y pronto se iniciará en El Salvador y Costa Rica.
Otras actividades de cooperación son la revitalización de monumentos o centros históricos de ciudades a través de la creación de escuelas-taller, el programa CYTED-D de investigación conjunta hispanoamericanalas becas para estudiantes de estos países, que este año serán unas 1.300 de 80.000 pesetas mensuales cada una.
Otro programa es el fondo de ayuda al equipamiento, en marcha en Costa Rica, Bolivia, Perú, Nicaragua y El Salvador, con un presupuesto de 900 millones de pesetas para este año.
En su comparecencia ante la comisión de la Cámara Alta, Inocencio Arias destacó a Bolivia, Perú, Nicaragua, Honduras, la República Dominicana y El Salvador como países prioritarios para España.
COOPERACION DELA CE
El secretario de Estado consideró "insuficiente" la cooperación de la Comunidad Europea con Iberoamérica, aunque resaltó que desde que Portugal y España ingresaron en la misma "esta cooperación ha aumentado considerablemente".
Además de la SECIPI, algunas comunidades autónomas -especialmente la vasca y la catalana- y ayuntamientos han subido considerablemente los fondos que desde hace unos años vienen destinando a la cooperación internacional. En 1992 supondrán 3.500 millones de pesetas.
Otro tanto ocurre con las organizaciones no gubernamentales, como Cruz Roja, Manos Unidas, Ayuda en Acción, etc., que este año dedican a cooperación 8.000 millones de pesetas de recursos conseguidos por ellas mismas más 2.000 millones de la Secretaría de Estado a través de diversas convocatorias.
En 1991, la SECIPI entregó 2.024 millones a las ONG, de los que 1.669 fueron dirigidos para Iberoamérica. Este año han recibido 2.300 millones.
Inocencio Arias alabó ante la comisión del Senado la "agiidad, flexibilidad, inmediatez y el elevado porcentaje de lo que gastan auténticamente en presupuestos de cooperación (las ONG) con muy poca incidencia en los gastos de personal".
Por su parte, el secretario general de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Héctor Casanueva, valoró como "preocupante" la situación de la cooperación internacional en general. "Hay recortes, no sabemos bien lo que va a pasar el próximo año, hay un divorcio muy claro entre lo que dice el ministro de Asuntos Exteriores n el Parlamento y los hechos concretos", se lamentó.
Además, para la Coordinadora de ONG, que agrupa a más de 60 asociaciones, lo que hace falta en la cooperación española "es un marco estable de cooperación que impida que haya estos vaivenes".
Casanueva añadió que "no hay una ley de coperación, no hay un estatuto del cooperante; España tampoco está cumpliendo con el compromiso de ir aumentando significativamente los fondos de ayuda al desarrollo".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
A