ESPAÑA CUENTA CON UNA DE LAS PREVALENCIAS DE SINDROME DOWN MAS ALTA DE LA CE, SEGUN UN ESTUDIO DE SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

España cuenta con una de la prevalencias de síndrome Down más altas de la Comunidad Europea, con un 14,8 por 10.000 habitantes, sólo superada por la registrada en Irlanda, que alcanza un 15,5 por 10.000 habitantes, según el análisis realizado por la doctora Maria Luisa Martínez Frías junto a otros especialistas españoles.

Uno de los factores de riesgo que inciden de forma especial en la aparición de esta enfermedad congénita es la edad de la madre. En España el 11 por ciento de la mujeres tienen hijos después de los 34 años.

Este trabajo demuestra que reduciendo un 11 por ciento los embarazos en mujeres de más de 34 años se conseguiría una disminución del 33 por ciento de los casos de síndrome Down en el país.

El retraso con el que las españolas han accedido al aborto terapéutico es otra de las razones que apunta el trabajo sobre los altos niveles de prevalencia de la enfermedad entre la población española.

"La detección prenatal de una trisomía 21 y la consiguiente realización del aborto terapéutico en el grupo demujeres más añosas, hace disminuir la prevalencia en el nacimiento de niños afectados en este grupo", asegura el estudio.

En opinión de los expertos, la posibilidad de detectar precozmente la alteración cromosómica que transmite el mongolismo y de realizar una interrupción del embarazo amima a las mujeres adultas a tener hijos en los estados que ofrecen estas soluciones terapéuticas.

La patología, que es la primera causa congénita de retraso mental en España, muestra una distribución homogénea enre las comunidades autónomas, según demuestra el análisis realizado por el grupo de especialistas en más de 54 hospitales públicos de todo el Estado.

Tampoco parece que incida en la aparición del síndrome la época del año en el que se produce el nacimiento, ni en su distribución por años.

Según un reciente estudio realizado en el Hospital John Hopkins de Baltimore (EE.UU.), la mayoría de los casos de síndrome Down son producidos por alteraciones cromosómicas en el óvulo materno.

La trisomía 1 o síndrome Down se caracteriza por la aparición en las células de los individuos afectados de tres copias del cromosoma 21, en lugar de las dos que aparecen normalmente.

El origen de esta irregularidad cromosómica apuntada por el estudio citado anteriormente tiene su origen en el proceso de división cromosómica (meiosis), en dos fases: cuando la madre era todavía feto y durante la ovulación.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
EBJ