Comercio

España aumentó un 45% su superávit comercial de servicios en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

España registró un superávit en el comercio de servicios en 2022 de 30,898,4 millones de euros, lo que supone un 45,8% más que el año anterior (21.182,8 millones), según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las exportaciones de servicios alcanzaron los 94.915,9 millones de euros en 2022, con un incremento del 26,4% respecto al año anterior, en tanto que las importaciones se situaron en 64.017,4 millones de euros, con un aumento del 18,8%.

Los servicios con mayor peso en las exportaciones en 2022 fueron los Empresariales, con 32.220,2 millones de euros (lo que supuso el 33,9% del total y un aumento anual del 22,9%) y el Transporte, con 24.519,0 millones (el 25,8% del total y un incremento del 33,3%).

En las importaciones, los servicios con mayor peso también fueron los Empresariales, con 22.844,4 millones de euros (el 35,7% del total y una subida anual del 20,8%) y el Transporte, con 16.800,8 millones (el 26,2% del total y un aumento del 28,9%).

Por su parte, la rúbrica con menor peso en las exportaciones fue Bienes y servicios gubernamentales (con el 0,1% del total). Y, en el caso de las importaciones, la Construcción (0,2% del total).

En lo que se refiere a los saldos por tipo de servicio principal, los más positivos se dieron en los Empresariales (9.375,8 millones de euros) y el Transporte (7.718,2 millones). Por el contrario, la Propiedad intelectual y los Bienes y servicios gubernamentales presentaron los saldos más negativos, con –1.219,2 y –302,7 millones de euros, respectivamente.

Los principales países de destino de las exportaciones en 2022 fueron Estados Unidos (con el 11,0% del total), Reino Unido (9,7%) y Francia (9,3%).

En lo que respecta a las importaciones, los principales países de origen fueron Alemania (12,0% del total), Francia (11,6%) y Reino Unido (9,9%).

Las empresas con 250 o más asalariados fueron las que generaron los mayores valores de exportaciones e importaciones, con un 50,6% y un 51,2% del total, respectivamente.

Las empresas grandes fueron predominantes en la mayoría de las rúbricas de las exportaciones e importaciones de Servicios. Las medianas (50-249 asalariados) fueron mayoritarias en las exportaciones de servicios Personales, culturales y recreativos. Y las pequeñas (10-49 asalariados) predominaron en las exportaciones de Bienes y servicios gubernamentales y de Construcción. En las importaciones, las empresas medianas fueron mayoritarias en Bienes y servicios gubernamentales.

El país de la empresa matriz cuyas filiales en España totalizaron más exportaciones fue Estados Unidos, con un 11,0% del total. En las importaciones, Alemania fue el país de la matriz cuyas filiales en España contabilizaron más importaciones, con un 8,9%.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2023
JRN/gja