ELECCIONES

ESPAÑA AUMENTA SU DESVENTAJA CON RESPECTO A SUS PRINCIPALES COMPETIDORES TURÍSTICOS: FRANCIA E ITALIA

- La cifra mundial de turistas rozó los 900 millones en 2007, un 6,2% más que en 2006

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó hoy los datos internacionales de movimiento de turistas en 2007, año en que España registró un incremento en el entorno del 2%, inferior al de sus principales competidores: Francia, con un 2,6% e Italia con un 7%.

En una rueda de prensa, el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli indicó que estos datos rompen la tendencia de los últimos años en los que España ha estado por encima de sus competidores por lo que "no se puede decir que haya sido un año excelente para España".

Pese a ello, España sigue siendo el segundo país con más visitantes, sólo superado por Francia, y seguido por EEUU, China, Italia y Gran Bretaña. En cuanto a ingresos, también mantiene la segunda posición por detrás de EEUU.

Donde sí ha sido muy positivo el año es en el resto de la Europa meridional y el Mediterráneo, especialmente en Turquía, Grecia y Portugal, que registraron incrementos superiores al 10%. También fue bueno 2007 para Suiza y los países de la antigua Yugoslavia como Serbia, Croacia y Montenegro.

A escala mundial, los datos revelados hoy por la OMT estiman que los turistas internacionales alcanzaron la cifra de 898 millones en 2007, un 6,2% más que en 2006.

Según destacó Frangialli, "el turismo mundial se aceleró en 2007", superando los datos de 2006 y 2005, donde el crecimiento estuvo en valores cercanos al 5,5% y dejando atrás el estancamiento vivido entre 2001 y 2003 como consecuencia de los atentados del 11-S.

De esta manera, la OMT valida sus previsiones a largo plazo, que sitúan la cifra de turistas en los 1.100 millones en 2010 y los 1.600 millones en 2020.

El incremento se produjo en todas las regiones, siendo más importante en Oriente medio (+13%), Asia-Pacífico (+10%) y en África (+8%). En América el aumento fue del 5% y en Europa del 4%.

Concretamente, fueron 52 millones más de llegadas con respecto a 2006, 19 millones en Europa que alcanzó los 480 millones, 17 en Asia-Pacífico hasta los 185 millones, 6 en América hasta los 142 millones, 5 en Oriente Medio hasta los 46 millones y 3 en África hasta los 44 millones.

Por ello, Frangialli afirmó que "la particular crisis de las hipotecas subprime no ha producido ningún daño verdadero al turismo" que, prosiguió, "ha superado también el impacto del encarecimiento de la energía y de la inestabilidad de las bolsas".

"Las vacaciones y los viajes son un fenómeno sociológico arraigado en las familias, lo que produce que los gastos en ocio sean poco elásticos, ya que están dispuestas a realizar sacrificios en otros campos, como reducir la capacidad de ahorro antes de renunciar a salir de vacaciones", agregó.

Con respecto a 2008, Frangialli estimó que el turismo no podrá mantener el ritmo que ha tenido entre 2004 y 2007 obteniendo resultados "sensiblemente inferiores aunque satisfactorios" y rechazó que pueda producirse un retroceso.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
S