EL ESCRITOR URUGUAYO MARIO BENEDETTI ASEGURA QUE LOS LATINOAMERICANOS YA NO PUEDEN ESPERAR AYUDA DE NADIE

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor uruguayo Mario Benedetti aseguró, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), que los latinoamericanos deben onvencerse de que ya no pueden esperar ayuda de nadie y tienen que manejarse con sus propios recursos.

"Antes podíamos pensar en la ayuda de los países socialistas, que se acabaron, y no podemos esperar nada de Estados Unidos, salvo invasiones y medidas económicas que nos ahorquen", señaló Benedetti, para añadir que, "por eso, creo que lo que debemos hacer es pensar en nosotros mismos".

Al referirse a España, el autor de "Las soledades de Babel" dijo que entre Hispanoamérica y Europa, el Gobiernoespañol eligió Europa, "y tampoco creo que podamos esperar mucho de la Comunidad Europea que, en lo económico, ha dejado a América Latina a un lado completamente".

En su opinión, los latinoamericanos tienen que empezar a tomar conciencia de que deben valerse de sus propios esfuerzos, a pertir de sus propias virtudes y defectos, de sus riquezas y carencias, "porque el poco futuro que podamos conseguir tiene que venir de nosotros".

Aseguró que, tras la Guerra del Golfo y la desaparición del Pacto d Varsovia, Estados Unidos ha logrado una hegemonía militar, pero no tiene la hegemonía económica. "En estos momentos se habla de la crisis del comunismo, pero los episodios ocurridos recientemente en Los Angeles son una alerta sobre la crisis del capitalismo", recordó.

Japón y la Comunidad Europea, encabezada por Alemania, son los dos firmes competidores que tiene ahora Estados Unidos, "pero como en este caso no puede hacer como ha hecho siempre con Latinoamérica y el tercer mundo, que es invadir cuano tiene problemas -no puede invadir Japón y Europa- va a tener muy serios problemas en lo económico. También va a tener muy serios problemas en lo interno".

"Parece que ahora se ha dado cuenta (Estados Unidos) de que después de menospreciar tanto al tercer mundo, tiene setenta millones de tercermundistas dentro de sus propias fronteras", dijo también Benedetti en la misma entrevista concedida a RNE.

Por último, el escritor habló de la necesidad de la utopía, porque desgraciada sería la humanidad i se quedara sin utopías, gracias a las cuales ha ido avanzando progresivamente en la solución de tantos problemas.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
J