EL ESCRITOR TURCO YASHAR KEMAL RECIBE EL PREMIO INTERNACIONAL CATALUÑA POR SU DEFENSA DE LAS MINORIAS KURDA Y ARMENIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El escritor turco Yashar Kemal, de 73 años, considerado defensor de las minorías kurda y armenia, fue galardonado hoy con el VIII Premio Interncional Cataluña, que otorga el Instituto de Estudios Mediterráneos, dependiente de la Generalitat, a personas destacadas por su contribución a los valores éticos y humanísticos.

El premio, dotado de 80.000 ecus (unos 13 millones de pesetas), será entregado el próximo 16 de mayo por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aunque el galardonado tiene una causa pendiente con la justicia de su país, ya que un fiscal le ha pedido 20 meses de cárcel por denunciar una "campaña de mentiras" del Gobiernoturco sobre las minorías.

El presidente del jurado del Premio Internacional Cataluña, Baltasar Porcel, manifestó hoy que Kemal, seudónimo de Kemal Sadik Gokcel, ha recibido la distinción por "la gran calidad y especificidad de su obra, probablemente la primera de Turquía, nacida de las mismas fuentes seculares que van de Homero a las Mil y una Noches".

Yashar Kemal, que compitió con otros 94 candidatos al galardón, es autor de 26 novelas, de las cuales dos han sido traducidas al castellano: "El hlcón" (1962) y "El retorno del halcón" (1978).

Su última obra es la trilogía "Shaman el solitario", basada en un episodio autobiográfico, ya que cuando tenía 9 años presenció el asesinato de su padre en la mezquita de su pueblo.

Para el jurado del premio, una cuestión importante de su obra es "su contribución al enriquecimiento del turco como lengua literaria al incorporar a la misma miles de palabras o expresiones provinientes de la tradición viva entre el pueblo".

Kemal fue perseguido y enarcelado por primera vez a los 17 años por ser miembro del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Turquía y, según Porcel, ha sido torturado en varias ocasiones.

En anteriores ediciones, el Premio Internacional Cataluña fue otorgado al filósofo austríaco Karl Popper (1989), al filósofo paquistaní Abdus Salam (1990), al oceanógrafo francés Jacques Cousteau (1991), al violoncelista ruso Rostropovitch (1992), al genetista italiano Luigi Lucca Cavalli Sforza (1993), al pensador francés Edgar Moin (1994) y, "ex aequo", al presidente de la República Checa Vaclav Havel y al ex presidente de la República Federal Alemana Richard von Weizsaker.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
C