ENTRA EN MARCHA EL PLAN PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD
- El Gobierno espera una rebaja del 10% de la temporalidad hasta final de año y convertir al menos a medio millón de temporales en indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plan extraordinario pactado por el Gobierno y los agentes sociales para reducir la temporalidad entra hoy en marcha y se extenderá hasta el 31 de diciembre, un periodo en el que el Ejecutivo confía en lograr una reducción considerable de la temporalidad.
Dicho plan es fruto de la reforma laboral, que precisamente este jueves convalidó el Congreso de los Diputados, y que está desde hoy plenamente en vigor, aunque algunos de sus puntos ya estaban en funcionamiento desde el pasado 15 de junio.
Entre los puntos que se activan hoy, el establecimiento de una bonificación de 800 euros al año durante tres ejercicios, es decir, un total de 2.400 euros, para los contratos temporales que se conviertan en fijos antes del 31 de diciembre.
Será la última oportunidad para que los empresarios puedan recibir ayudas por convertir contratos precarios en indefinidos.
Con esta reforma, sólo habrá bonificaciones para quienes, de inicio, hagan contratos fijos a sus empleados, aunque pasan de una duración de dos años a extenderse durante cuatro.
UN 10% MENOS
Con este plan el Gobierno cree que verá reducida la temporalidad en un 10%, ya que se logrará situar la tasa de contratos temporales por debajo del 30%, cuando en la actualidad supera el 33%.
Esa reducción se hará, según el Gobierno, gracias a que las empresas aprovecharán este periodo extraordinario para convertir a cerca de medio millón de empleados temporales en indefinidos.
La reforma también establece que las empresas verán reducidos sus costes, ya que van a pagar menos cotizaciones sociales.
En concreto, desde hoy se rebaja en 0,25 puntos la cotización por prestación por desempleo y se elimina el recargo que soportan las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
Dentro de dos años, el 1 de julio de 2008, se producirá una nueva reducción de igual cuantía. Sin embargo, en los pagos destinados al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), los empresarios ven desde hoy reducida su carga social, ya que pasan a abonar un 0,20%, frente al 0,40% anterior.
YA ESTABAN EN MARCHA
Hay otras medidas pactadas entre el Gobierno y los agentes sociales que estaban en vigor desde el 15 de julio, un día después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el decreto de reforma del mercado de trabajo.
Son los referidos, por ejemplo, a la lucha contra la concatenación de contratos temporales, que hará que un empleado que lleve 24 meses de los últimos 30 en una misma empresa con dos o más contratos pase inmediatamente a ser indefinido.
También desde el 15 de julio se aplica la subida de las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial y se mejora el control sobre la subcontratación y la cesión ilegal de trabajadores.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
E