LA ENMIENDA PRO PRIMARIAS, RECHAZADA CON 316 VOTOS EN CONTRA Y 69 A FAVOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La enmienda presentada por un grupo de militantes de Madrid a favor de implantar un sistema de primarias para elegir al presidente del PP fue rechazada esta tarde durante el debate a puerta en la comisión de la ponencia de Estatutos, según informaron a Servimedia fuentes que siguieron el debate.
La propuesta, encabezada por el concejal de Madrid Íñigo Henríquez de Luna, cosechó 316 votos en contra, 69 a favor y 2 abstencionesm después de un intenso debate entre el enmendante y el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, responsable de la ponencia de Estatutos.
Henríquez de Luna inició su intervención explicando que su deseo con esta enmienda es promover "una auténtica revolución" de los estatutos del PP al pedir que los presidentes del partido en los diferentes niveles orgánicos sean elegidos mediante "votación directa" de todos los militantes.
Abogó por implantar el "sufragio universal, libre y directo" con el argumento de que "los militantes tienen derecho a elegir al presidente de nuestro partido de manera directa" y sin necesidad de compromisarios que ejerzan de intermediarios.
Henríquez de Luna advirtió de que, si no se aceptaba la enmienda, habría que explicar a los 750.000 afiliados del PP que "no tienen derecho" a elegir directamente al presidente del partido.
También explicó a los compromisarios con derecho a voto en la ponencia de Estatutos que el sistema de primarias se aplicaría a todos los candidatos por primera vez a presidente del Gobierno y de Comunidad Autónoma.
Señaló que en el caso de los alcaldes que ya estén al frente de un Ayuntamiento no sería necesario porque ya están ratificados de otra manera. "¿A los alcaldes qué primarias les vamos a hacer si ya han sido elegidos por los ciudadanos?", se preguntó.
Henríquez de Luna comparó el sistema de elección de candidatos del PP con el que se lleva a cabo en el Partido Republicano y en el Partido Demócrata de Estados Unidos, con un verdadero sistema de primarias y no con un sistema que prima a los "candidatos oficiales".
Esta afirmación suscitó las críticas de los contrarios al sistema de enmiendas, que comenzaron a silbar y desautorizar la propuesta de Henríquez de Luna. El jaleo fue tal que el presidente de la Comisión, Federico Trillo, tuvo que intervenir para pedir respeto y solicitar al enmendante que finalizara su discurso "en medio minuto".
La repuesta de Feijóo fue inmediata. Comenzó agradeciendo al enmendante el "esfuerzo" realizado pero le invitó a sumarse al texto elaborado por los ponentes, que ya han incluido un sistema de campaña en el que los aspirantes a presidir el partido deben medirse entre sí con reglas muy estipuladas.
Feijóo aseguró haber estudiado "detenidamente" la enmienda y explicó que no pueden instaurarse las primarias porque el método que establece de precandidatos, elección de presidente y posterior celebración del congreso necesita de un espacio de tiempo demasiado largo que hoy por hoy es inasumible.
Adujo que el método del PP "es más democrático que el del PSOE, que exige el aval del 25% de los delegados" para presentar una candidatura, mientras que en el PP se necesita el 20% de las firmas de los compromisarios.
Además, recordó a Henríquez de Luna que "hay otras enmiendas que van en sentido contrario" a las primarias, por lo que otros militantes se verían agraviados si se aceptara automáticamente su propuesta.
Henríquez de Luna volvió a tomar la palabra para rechazar la propuesta de Feijóo de retirar la enmienda e insistió en pedir transparencia en una elección directa, ya que, subrayó, "el 70% de los compromisarios" presentes en Valencia han sido elegidos sin votación.
Concluido el debate, Trillo sometió a votación la enmienda de primarias y constató su rechazó mayoritario por un resultado de 316 votos en contra, 69 a favor y 2 abstenciones.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
M