ENMIENDA CiU. EL GOBIERNO CRITICA A CiU POR ANUNCIAR LA PRESENTACION DE ENMIENDA A LOS PRESUPUESTOS DE 1996

- Borrell califica la decisión de "incoherente"

- Solbes y Eguiagaray creen que se pone en peligro una bajada de los tipos de interés

MADRID
SERVIMEDIA

La totalidad de los ministros que han acudido esta tarde al pleno del Senado han criticado que Convergència i Unió (CiU) haya anunciado l presentación de una enmienda a la totalidad de los presupuestos que prepara el Gobierno, sin conocer aún su contenido.

En este sentido se han manifestado los ministros de Obras Públicas y Transportes, Economía y Hacienda, Asuntos Exteriores, Industria, Defensa, Agricultura y Sanidad.

El más contundente en criticar la decisión de la coalición catalana ha sido el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, para quien CiU "está demostrando una enorme incoherencia" al anunciar que votaráen contra de los presupuestos del Gobierno.

Borrell aseguró que es muy incoherente que se anuncie que se votarán en contra unos presupuestos que todavía no se conocen y añadió que este tipo de decisiones deben anunciarse en las Cortes. "La democracia tiene unos ritos y unos escenarios y cuando alguien dice que va a hacer tal cosa en las Cortes, tiene que hacerlo en las Cortes", dijo.

Según Borrell, no estamos en una "democracia de declaraciones" y por el momento la decisión de CiU es una "volunta política". No obstante, si la formación de Pujol votase en contra sólo para hacer caer al Gobierno, el titular del MOPTMA cree que los nacionalistas deben ir al Parlamento y explicar "que votan en contra de los presupuestos sin leerlos, porque quieren que caiga el Gobierno. Explique cómo se corresponde esto con los dos años de colaboración que han mantenido anteriormente".

"Es evidente", dijo por último Borrell, "que Pujol trata por todos los medios de superar una situación difícil que le dan las encestas frente a las próximas elecciones catalanas, que lo tiene muy crudo y trata de lanzar toda clase de mensajes para recomponer una imagen".

Por su parte, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, coincidió en que es sorprendente que se plantee una enmienda a la totalidad, "algo que para CiU es desconocido", teniendo en cuenta que estos presupuestos "van en la línea" de los pactados en años anteriores con CiU.

Asimismo, el responsable de Economía añadió que hay otros instrumentos constiucionales si lo que se quiere es un cambio de Gobierno, de los cuales para Solbes el peor es convocar elecciones porque "introduce más incertidumbre respecto a cómo van a quedar las cosas".

TIPOS DE INTERES

Solbes dijo sentirse preocupado porque "este tipo de decisiones pueden acabar poniendo en riesgo la posibilidad que teniamos de reducir los tipos de interés".

En la misma línea se pronunció el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, para quien decisiones como la bajada de los tipos deinterés deben tomarse desde la perspectiva segura de que van a elaborarse unos presupuestos.

Sobre la decisión de CiU, Eguiagaray dijo que esta formación política ha mantenido una línea de cooperación y de "eliminación de incertidumbre", que cree no debe quebrarse en "unos días". No obstante, el ministro de Industria aseguró que hay que esperar que el anuncio de CiU de no votar los presupuestos se concrete finalmente en el Parlamento.

"OBJETIVOS MUY CLAROS"

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteiores, Javier Solana, que también acudió al pleno del Senado, dijo que es "sorprendente" que CiU opine sobre los presupuestos "sin conocerlos".

Maxime, según Solana, cuando los presupuestos que está preparando el Gobierno van en la misma línea de los anteriores, con "unos objetivos muy claros". Estos objetivos serían, por este orden, segun el ministro: mantenimiento de las prestaciones sociales, ayuda al sostenimiento del desarrollo económico y aproximación a los criterios de convergencia con Europa. Solana insistió en que a pesar de la decisión de CiU, la "opción más clara sigue siendo mantener el calendario fijado por el presidente del Gobierno de convocar elecciones generales en la próxima primavera".

A su vez, el ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, dijo que la decisión adoptada por CiU es una "sorpresa, sobre todo cuando no se sabe el proyecto de presupuesto y cuando lo que se sabe es que irá en la línea de contención del déficit público, que es la línea que favorece los interess del país y que ha sido trabajada con CiU y con otros grupos en los dos últimos presupuestos". Para Pertierra, la mejor salida sigue siendo mantener el calendario electoral fijado por el presidente del Gobierno.

Por último, los ministros de Agricultura, Luis Atienza, y Sanidad, Angeles Amador, se pronunciaron en la misma línea que sus compañeros de Gabinete, los cuales creen se deben aprobar los presupuestos y convocar las elecciones en primavera.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1995
J