ENFERMOS TERMINALES. LA ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER DEBATE EN MADRID EL FUTURO DE LOS TRATAMIENTOS PALIATIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha organizado el I Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, que reunirá en Madrid a más de 1.500 personas, entre ellas eminentes oncólogos, médicos y catedráticos de Etica Médic. El encuentro se celebrará entre los días 9 y 12 de febrero y será inaugurado por la ministra de Sanidad, María Angeles Amador.
El objetivo básico del congreso será potenciar los cuidados paliativos, basados en la atención activa y completa de los pacientes de cáncer que se encuentran en fase terminal y que ya no responden a ningún tipo de tratamiento.
La AECC asegura que es imprescindible establecer un tratamiento que no acelere la llegada de la muerte, pero que tampoco la retrase con medios trumáticos. Además, insiste en la necesidad de apoyar a las familias para que puedan sobrellevar la enfermedad.
También debatirán el tratamiento del dolor, la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la oncología, la calidad de vida de los enfermos terminales, el estrés de los profesionales y el papel de los medios de comunicación en la difusión de los servicios de cuidados paliativos.
En 1991, el entonces ministro de Sanidad, Julián García Vargas, firmó con la AECC un convenio de colaboación para la puesta en marcha de "Unidades Móviles de Atención Domiciliaria".
Este servicio está formado por equipos de médicos, enfermeras, asistentes sociales, voluntarios y conductores que, de forma gratuita, se desplazan al domicilio de los enfermos para prestar la ayuda que sea necesaria en cada caso.
Uno de los objetivos de la AECC para los próximos cuatro años es aumentar el número de estas unidades móviles que, por el momento, funcionan en Madrid, Santander, Vizcaya, Pontevedra, Lugo y Ls Palmas.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1994
J