Energía

La energía eólica contribuyó a reducir el precio de la electricidad un 38% la semana pasada, según el sector

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la electricidad se redujo en la última semana un 38% respecto a la anterior, lo que, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), se debió, entre otros motivos, a la generación de un 44% de la electricidad de demandada a través de energía eólica.

Según la patronal de energía eólica, gracias al viento se evitó la compra de tres metaneros de gas, con un valor en el mercado spot ibérico de 146 millones de euros.

Además, la AEE subrayó que el precio spot del gas en el mercado ibérico (Mibgas) se ha reducido en un 46% en la última semana respecto a la anterior y que se producido una menor demanda de gas por parte del sector eléctrico gracias al viento y una menor demanda de gas del sector residencial y del sector industrial.

Además, destacó que los almacenamientos de gas en España y en la UE está "casi llenos" ya que en España están al 93,44% y en la UE al 93,42%, según datos del sábado

Por ello, la AEE apuntó que la energía eólica es “una de las grandes bazas para nuestro país para solucionar el problema de la dependencia energética y los altos precios energéticos actuales”. El año pasado el ahorro generado por el viento en las facturas eléctricas fue más de 4.400 millones de euros gracias a la sustitución de centrales de gas, según su datos.

No obstante, la asociación denunció que el potencial de la energía eólica para solucionar el problema de la dependencia energética y los altos precios de la electricidad "no se está aprovechando", pues el ritmo de desarrollo de instalación previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) "no se está llevando a cabo".

Para cumplir los objetivos del Pniec, se deberían "haber instalado en el período 2021-2022 4, gigavatios (GW), siendo la estimación actual de instalación de 2,7 GW, un 40% menos de lo previsto".

En este sentido, la asociación aseguró que el sector eólico “dispone de suficientes proyectos en tramitación y está preparado para instalar al ritmo necesario para cumplir con los objetivos anuales, pero se está viendo muy condicionado por la gestión de la tramitación de las nuevas instalaciones”.

Para acelerar la instalación de energía eólica, la AEE consideró “necesario y urgente un consenso político sobre la energía a largo plazo, que priorice la salida de la crisis energética mediante la instalación ordenada y acelerada de más renovables”.

Además, aseveró que se debe “acelerar, coordinar, simplificar y aligerar los procesos de tramitación” para lograr los objetivos renovables. Las Administraciones “tienen que conseguir acelerar los procesos lo máximo posible, ya que de ello depende el cumplimiento de los objetivos climáticos, la recuperación económica y la seguridad energética de nuestro país”.

Asimismo, señaló que es "crítico no dejar caer ningún proyecto que se encuentre en un estado de tramitación avanzado y que puede materializarse en instalaciones operativas a lo largo de los próximos dos años, inyectando energía limpia y competitiva en el corto y medio plazo".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2022
MCM/jms/clc