Transición energética

Endesa X y Atalaya Mining acuerdan la construcción de la primera planta de autoconsumo en una mina en España

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa X y Atalaya Mining informaron este viernes de la firma del convenio por el que se comenzará la construcción de la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en una empresa minera en España.

En un comunicado, la compañía energética informó de que la instalación contará con una potencia de 50 megavatios y estará enclavada en el término municipal de Minas de Riotinto (Huelva), en las dependencias de Atalaya Mining.

La construcción de esta infraestructura supondrá una inversión de 30 millones de euros y contará con un “alto componente social”, ya que quedará en servicio después del fin de la vida de explotación minera.

La planta fotovoltaica contará con una subestación que realizará transformación eléctrica de 132 a 30 kilovoltios y con una línea de conexión desde esta subestación a la del cliente. En total, se instalarán 75.765 paneles fotovoltaicos de 650 y 655 watio picos (Wp) de potencia, montados en una estructura metálica de acero diseñada siguiendo las características del terreno para aprovechar de la forma más eficiente el recurso solar.

En total, serán 60 hectáreas de campo solar que permitirán cubrir hasta una cuarta parte de las necesidades energéticas de la mina. Precisamente, el consumo eléctrico representa el 70% de la huella de carbono de la operación minera, lo que supone una reducción de su impacto ambiental.

Ratificaron el acuerdo este viernes el director general de Atalaya Mining, Enrique Delgado, y el director general de Endesa X, Davide Ciciliato, que han estado acompañados por el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán. Tras la firma, los signatarios han realizado una visita por los terrenos en los que se emplazará esta nueva planta.

El director general de Atalaya destacó que el acuerdo “supone el arranque de un proyecto que nos ilusiona especialmente; una vez más demostramos a la sociedad que la minería andaluza está a la vanguardia de la industria, y que el compromiso con la sostenibilidad de Atalaya es real. “

Por su parte, el director general de Endesa X, subrayó que "la apuesta por este proyecto de aprovechamiento de los recursos naturales a través de la solución solar fotovoltaica, además de facilitar independencia energética, supone una optimización y ahorro sustancial en sus consumos, ayudando a Atalaya Mining a minimizar su huella medioambiental.

Para el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla “la energía es un factor clave para la actividad minera, y viene marcada por el Pacto Verde Europeo y la Nueva Estrategia Industrial. Esta instalación de autoconsumo, récord por tamaño, se aplica por primera vez a un proceso industrial para mejorar su competitividad y compromiso ambiental. La faja pirítica de Huelva puede encontrar en este proyecto el camino a seguir, para garantizar el suministro de minerales autóctonos, un elemento prioritario en la seguridad estratégica de la Unión Europea.”

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2022
JMS/gja