Energía

Endesa presenta un proyecto “pionero en Europa” para reducir la afectación de los fenómenos meteorológicos a la red eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha presentado Resisto, un proyecto de innovación tecnológica “pionero en Europa” que busca fortalecer la red eléctrica del Parque Nacional y Natural de Doñana y pretende reducir la afectación a la red eléctrica de fenómenos climáticos como el viento o el agua, entre otros riegos, a fin de mejorar la calidad del servicio.

Según explicó Endesa, se hará mediante la aplicación de inteligencia artificial y el despliegue de sensorización, cámaras térmicas de vigilancia, estaciones meteorológicas, sensores antiincendios y una flota de drones autónomos.

Este proyecto se presentó este martes en el Espacio Natural de Doñana junto al viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Sergio Arjona, y al director general de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, José Enrique Borrallo, quienes han podido conocer los detalles de este singular proyecto de la mano del director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, el director general de Redes de Endesa en Andalucía y Extremadura, Emilio Jiménez, y el director de desarrollo de Redes, Francesco De Marzo.

Sánchez Durán destacó que el proyecto “viene a hacer de forma colaborativa y convergente con diferentes instituciones el que la red se vaya adaptando a diferentes situaciones climáticas y fenómenos atmosféricos para poder hacer de forma autónoma su supervisión y cambios en su funcionamiento mediante el uso de drones, sensores y la inteligencia artificial tendremos la capacidad de hacer mucho más resistentes nuestras redes”.

Por su parte, Arjona quiso agradecer que Endesa “haya elegido Andalucía para desarrollar un proyecto pionero a nivel europeo y además que haya escogido especialmente el Parque Nacional de Doñana por ser referente a nivel internacional”.

Resisto “va a crear una solución innovadora, única a nivel europeo”, tendrá como objetivo planificar a través de la predicción y prevención con la utilización de inteligencia artificial y Big Data. Con estas herramientas, la compañía pretende “detectar las zonas con mayor riesgo de incidencia ante ciertas condiciones climáticas, así como de potenciales riesgos por acciones físicas de animales o humanos”.

El proyecto Resisto tendrá una duración de 20 meses y cuenta con un presupuesto total de 1,9 millones de euros que en un 65% será subvencionado por la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2022
MCM/dmm/pai