Energía

Enagás perdió 299,3 millones en 2024, por las minusvalías de Tallgrass y GSP

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, que se explican por las minusvalías provocadas por la venta de la estadounidense Tallgrass, de 363,7 millones, y por el laudo de la peruana GSP, de 245,7 millones.

De hecho, según la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio después de impuestos sin incluir el impacto de la rotación de activos alcanzó 310,1 millones, un 3,2% más que el año anterior. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% menos, y los ingresos fueron de913,2 millones, un 0,7% menos.

Enagás explica que el ejercicio 2024 ha sido un año crucial para la compañía , con una mejora del perfil de riesgo de negocio y la reducción significativa del nivel de apalancamiento. Además, destaca que ha llevado a cabo un refuerzo muy significativo del balance para acometer las inversiones de hidrógeno renovable a partir de 2027.

El 29 de julio de 2024, Enagás anunció el cierre de la venta de su participación del 30,2% en la compañía americana Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares, para afrontar el ciclo inversor del hidrógeno, reforzar el balance y dar solidez a la política de dividendos de la compañía, así como su sostenibilidad a largo plazo.

Los fondos generados con la venta se han empleado en amortizar anticipadamente 700 millones de dólares de deuda bancaria y con el resto de la caja disponible se ha repagado parcialmente un bono de 600 millones de euros, con vencimiento el 6 de febrero de 2025. Posteriormente, con fecha 20 de diciembre, el CIADI dio la razón a Enagás, condenando a Perú a pagar a la compañía 194 millones de dólares en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en GSP.

El pasado año, el resultado de las sociedades participadas alcanzó los 185,8 millones de euros, un 6,9% menos que los 199,5 millones de 2023, que incluían a Tallgrass. La deuda neta en el año 2024 se redujo en 943 millones de euros, situándose a 31 de diciembre en 2.404 millones de euros, un -28,2% inferior a la registrada a cierre de 2023.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
JBM/gja