Energía
Enagás pedirá ayudas europeas para cuatro nuevos tramos de la red troncal de hidrógeno, que llegará a Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, anunció este miércoles que la compañía presentará a la segunda convocatoria de los Proyectos de Interés Común Europeos (PCI) cuatro nuevos tramos de la red troncal de hidrógeno en España, que permitirían incluir a todas las comunidades autónomas peninsulares, incluida Madrid.
Así lo reveló Gonzalo en su intervención en el III Día del Hidrógeno de Enagás, evento que tuvo lugar hoy en Madrid con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estos tramos son el Guitiriz (Lugo)-Zamora, el Huelva-Algeciras, el que atraviesa la meseta por el norte para unir Zamora y Navarra y el que sale de Puertollano para enlazar Madrid y el Levante.
“La red troncal será un gran elemento para la cohesión territorial en el país”, destacó Gonzalo, quien añadió que “su capilaridad será un elemento clave para la competitividad y la descarbonización de la industria”.
Por otro lado, en relación con el proyecto H2Med, avanzó que la Call for Interest lanzada en noviembre ha obtenido respuesta de 528 proyectos presentados por 168 empresas de España, Francia, Portugal y Alemania. “Ha sido un éxito de participación total”, sostuvo.
Para Gonzalo, “2024 ha marcado un antes y un después en el recorrido del hidrógeno en Europa y en España”. De hecho, afirmó que “estamos Avanzando a una velocidad sin precedentes en el despliegue de un nuevo vector energético”.
“Las cifras son impresionantes”, añadió, antes de señalar que 17 estados miembros han incluido el hidrógeno verde en sus planes nacionales a 2030 con 52 gigavatios de electrolizadores y 48 proyectos de infraestructuras, que suman 60.000 millones de euros.
Por su parte, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, defendió que el hidrógeno es “un vector crucial para Europa” en el objetivo de contar con un mercado energético común. Además, añadió que en un momento con “un tablero geopolítico cada vez más complejo es ahora más que nunca cuando Europa necesita apostar por su seguridad energética”, algo que permite el hidrógeno verde,.
Por último, a través de videoconferencia, la vicepresidenta europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, valoró el “compromiso” para promover el hidrógeno renovable en España y en Europa, porque “nos ayudará a convertirnos en el primer continente neutro en carbono”. Además, destacó que este vector es “una piedra angular para nuestra visión del un sistema energético flexible, seguro y competitivo".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
JBM/gja