Empresas
Las empresas españolas tienen "mucho miedo a contratar freelancers”
- Según el director general de Malt, Jacobo Bermúdez de Castro

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Malt en España, plataforma europea de freelancers, Jacobo Bermúdez de Castro, aseguró este domingo que en las empresas “hay muchísimo miedo a contratar freelancers” en España.
En declaraciones a Servimedia, Bermúdez de Castro explicó cómo funciona el modelo de contratación de Malt, que pone en contacto a empresas con freelancers o autónomos, sobre todo, del mundo tecnológico y el marketing.
Los freelancers fijan su tarifa por día y Malt cobra una comisión que comienza en un 5% al freelance sobre el precio del proyecto para el que se le ha contratado, que se deduce del importe a pagar al trabajador por parte de la empresa.
Malt ofrece la plataforma y no debería haber empresas operando con freelancers que realmente escondan falsos autónomos contratados a través de Malt. “Las empresas son conscientes” de estas condiciones, según Bermúdez.
La plataforma crece a razón de 1.000 trabajadores independientes al mes. El año pasado incrementó el volumen bruto de transacciones en un 28,5% hasta los 28 millones de euros, y se sumaron más de 11.000 nuevos freelancers, un 20% más, hasta contabilizar 65.000 en España y más de 5.000 empresas. Para este año, Malt espera alcanzar los 35 millones de euros de volumen bruto de transacciones, un 25% de crecimiento.
Bermúdez relató que la pandemia supuso un “punto de inflexión” por el mayor gasto en tecnología que conllevó y una mayor demanda de talento digital y se aceleró el uso de este modelo.
De momento, es la gran empresa la que acude a Malt mayoritariamente, pues un 80% de su beneficio procede de ella. “Trabajamos aproximadamente con una tercera parte del IBEX 35”, aseguró Bermúdez, quien detecta que el selectivo español está “empezando a desarrollar una estrategia de talento externo” y asegura que, si la gran empresa empuja este modelo, crecerá en España. También apunta que “el Gobierno podría ayudar”.
Según el informe ‘Freelancing en Europa 2024’ elaborado por Malt, los datos para España reflejan que el 96% de los trabajadores registrados en la plataforma tiene experiencia anterior como empleado, el 76% durante más de tres años.
Las categorías profesionales predominantes son el arte y diseño (37%), comunicación y marketing (23%) y tecnología y data (19%). Facturan 257 días al año de media, más que en el resto de países analizados, que no superan los 200 días -Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica-.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2025
MMR/pai