LAS EMPRESAS COSTEAN A SUS DIRECTIVOS COCHES CON TELEFONO, VACACIONES, PLANES DE PENSIONES Y SEGUROS MEDICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las ganancias totales que perciben los ejecutivos españoles provienen del sueldo en un 78 por ciento y de retribuciones extrasalariales en un 22 por ciento, según un estudio editado por la firma de recursos humanos "Summa".

A su vez, estas retribuciones extrasalariales se dividen en beneficios, un 7 por ciento, y "especies", el 15 porciento restante hasta completar el 22 por ciento.

De esta manera, a los 19.567.000 millones de pesetas de sueldo anual medio que percibe el director general de una empresa española o a los 13.630.000 millones de un director financiero, se suman beneficios (planes de pensiones o seguros) y las denominadas "especies", que consisten en el uso de bienes y servicios pagados por la empresa (coches, vivienda, etc.).

Según el estudio, una de las razones que empujan a las empresas a pagar en "especies" esla "motivación". "Indudablemente", añade el informe, "este tipo de retribución mejora la calidad de vida del individuo y además le supone un estatus social que en muchas ocasiones no podría conseguir por sí mismo".

Además, las percepciones extrasalariales no tributan al fisco y en numerosas ocasiones suponen un factor de retención, un valor añadido respecto a posibles ofertas de otras empresas que pueda recibir el ejecutivo.

COCHES, CREDITOS Y VIVIENDA

Cuatro son las retribuciones en "especie".La más extendida es la cesión de coche, ya que más de un 80 por ciento de los ejecutivos españoles conducen un vehículo de lujo pagado por la empresa.

Esta prestación incluye un automóvil valorado entre tres y cuatro millones de pesetas, que las propias empresas sustituyen a los cuatro años de servicio, además del pago de seguro, reparaciones y en algunos casos la gasolina.

Otro de los beneficios que obtienen los directivos, según el estudio de "Summa", es la concesión de créditos a bajo interés,e incluso a interés cero, para la compra de coche o de vivienda.

"Aunque la concesión de préstamos por parte de la empresa es una práctica ampliamente extendida en España (65 por ciento de las empresas)", se afirma en el informe, "ésta, en la mayoría de los casos, es de baja cuantía. Sólo un 20-25 por ciento de las empresas otorgan préstamos significativos".

Los criterios de concesión son variados. Para el caso del préstamo personal, la práctica más común es fijar la cuantía en base a anualidades para la concesión de crédito a la compra de automóvil, el criterio más normal es conceder una cantidad fija, y en el caso de créditos para vivienda, la cuantía puede ser bien en función del salario o bien una cantidad fija predeterminada.

La tercera "especie" consiste en que la empresa pone a disposición del directivo una vivienda, bien propiedad de la empresa o alquilada. Esta prestación está poco extendida y se otorga principalmente a los ejecutivos que viajan a centros de trabajo en otro país.

La cuarta "especie" es el pago de los gastos de viaje del ejecutivo en primera clase o bien el pago de los gastos suyos y de su esposa, cuando ésta le acompaña en viaje de negocios.

El pago de los gastos de viaje de la esposa se concede mayoritariamente (en más del 80 por ciento) cuando se trata de convenciones de la propia empresa y se suele denegar en el resto de los casos.

Además, dentro de esta categoría de retribuciones en "especie", la empresa suele pagar al ejecutivo las cuotas en clubes ociales o deportivos, tarjetas de crédito de empresa para uso privado, recibo de teléfono en el domicilio particular, gastos de representación en el domicilio (fiestas de negocios), el viaje y la estancia de vacaciones y asesorías fiscales y legales.

PLANES DE PENSIONES Y MUTUAS

"Cada vez más empresas", continúa el informe, "se acogen a un plan de pensiones que garantice la jubilación de sus empleados sin pérdida de poder adquisitivo".

Los planes de pensiones pueden ser de "aportación definida"o de "prestación definida"; este último es el que mayoritariamente contratan las empresas españolas para sus ejecutivos.

Sólo las grandes empresas y las multinacionales contratan este tipo de servicios para sus ciudadanos, como fórmulas complementarias a la Seguridad Social.

Así, la pensión de jubilación del ejecutivo representa, por término medio, un 70 por ciento del último salario percibido (sumando el subsidio de la Seguridad Social y el del plan de pensiones).

No obstante, el beneficio xtrasalarial más frecuente entre los ejecutivos españoles es la contratación de un seguro de vida y de los servicios de una mutua médica. En este último caso, el coste medio anual del servicio es de 70.000 pesetas por ejecutivo y familia.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1991
G