LOS EMPRESARIOS PIDEN AL GOBIERNO MAS FLEXIBILIDAD LABORAL Y MENOS PRESION FISCAL
- Se muestran optimistas respecto a las perspectivas económicas de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios españoles son optimistas con el horizonte económico de España, pero consideran imprescindible un aumento de la flexibilidad laboral y una reducción de la presión fiscal. Esta es la principal conclusión de una encuesta de la Asociación Española de Empresas de Consuloría (AEC), que presentó hoy su director, Gil Gidron.
La evolución de la economía en los últimos seis meses es satisfactoria para la mayoría de los encuestados. El 96,7% destaca como factor muy positivo la bajada de los tipos de interés, mientras que el descenso de inflación fue lo más importante para el 93,3% de los consultados. El 64,2% considera la reducción del déficit público el elemento más positivo.
En cuanto al futuro del empleo, el 78,8% piensa que su evolución será positiva, mientras qu un 16% se muestra indiferente y un 4,1% cree que será negativa.
Entre los aspectos más destacados de la política económica del Gobierno se encuentran las privatizaciones, positivas para el 70,7% y negativas sólo para el 6,5%. El control del gasto público es positivo para el 67,2% y negativo para el 8,9%.
Porcentajes similares son los que se refieren a las reformas estructurales, consideradas beneficiosas por el 59,6% y de consecuencias negativas para el 8,1% de los encuestados. Menos aplausos obiene la reforma del mercado de trabajo, apoyada por el 55,3% y criticada por el 10,6%. Entre los encuestados, el 46,1% creen que la política de empleo es positiva.
ADVERTENCIAS
Sin embargo, los empresarios llaman la atención al Gobierno sobre la necesidad de reducir la presión fiscal sobre las empresas, incentivar la inversión y mejorar las infraestructuras. El estudio constata que el 44,7% de los consultados cree que la inversión pública ha evolucionado de manera negativa.
La advertencia princpal se centra en la flexibilidad laboral, que para la mayor parte de los empresarios debería ser superior, y creen además que, en este aspecto, España está en desventaja respecto al resto de países de Europa.
A pesar del aviso, la mayoría de los directivos encuestados creen que la posición de España en la Unión Europea es buena, sobre todo a la hora de atraer inversiones extranjeras, ya que el 60,4% considera que España tiene una potencialidad en este sentido superior a la media europea.
El estudo, que fue presentado en rueda de prensa con la asistencia del secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, fue realizado entre marzo y junio de este año, a partir de las encuestas contestadas por los máximos directivos de 405 empresas españolas, elegidas aleatoriamente entre las 50.000 mayores entidades del país.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1997
CLC