EMPRESARIOS ANDALUCES PARTICIPANTES EN LA ORGANIZACION DE LA EXPO COLABORARAN EN LA EXPOSICION UNIVERSAL DE BUDAPEST EN 1996

SEVILLA
SERVIMEDIA

Una delegación de 60 empresarios andaluces implicados en la puesta a punto de la Expo'92 se reunirá los próximos días 12 y 13 de julio en Budapest (Hungría) con unos cien empresarios húngaros paa estudiar la posibilidad de crear empresas mixtas hispano-magiares y colaborar en el desarrollo y la organización de la próxima Exposición Universal de Budapest en 1996.

Entre las empresas participantes figuran Sadiel, responsable del plan informático de la Expo'92; el grupo Innova, que se encargó de las telecomunicaciones; y la firma Técnicas de Construcción (Coda), que gestionó los planes de almacenamiento, importación y exportación del recinto de la isla de La Cartuja.

El encuentro, organizad por la Junta de Andalucía a través del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), prevé estudiar las posibilidades de inversión en los sectores agroalimentario y metal-mecánico de Hungría, que cuenta con la mayor renta "per cápita" de la Europa Oriental.

Según reveló a Servimedia el responsable del promoción del IFA, Benito Ponce, a pesar de que la reunión tiene un carácter multisectorial, pondrá el acento en el sector agroalimentario, pues 25 de las 60 empresas implicadas en el proyecto se dedican a elo y son conscientes de la gran demanda húngara de vino, hortalizas, frutas y confitería.

Además de estos sectores que, según Ponce, son "nichos de mercado" potenciales para los inversores andaluces, estarán presentes directivos del sector del aceite, metal-mecanico, textil, piel, calzados y servicios.

Ponce añadió que "por las peculiaridades económicas del país, Hungría es el que presenta una mejor situación para las empresas andaluzas", por lo que se considera la mejor base para ahondar en una xpansión inversora de dichas empresas en los antiguos países socialistas.

La delegación estará encabezada por el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, -que se entrevistará con el ministro de Relaciones Económicas Internacionales de Hungría, Béla Kadar-; el presidente del IFA, José Manuel Romero; y la directora general de Coperación Económica y Comercio, Monserrat Badía.

La reunión se encuadra en la ronda de visitas internacionales que vienen realizando empresaios andaluces precedida de un encuentro con las autoridades económicas marroquíes el pasado mes de enero y con las portuguesas la semana pasada en la región del Algarve.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1993
E