LA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ADECCO FACTURO 33.000 MILLONES EN 1996 Y CNTRATO A 235.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ADECCO, la empresa de trabajo temporal resultante de la fusión de ADIA y ECCO, facturó 33.000 millones de pesetas en 1996, y realizó un total de 235.000 contrataciones en España, según datos facilitados hoy por el director general de la empresa, Miguel Alfageme y el secretario general, Enrique de la Rubia.
Esta facturación es muy superior a la que sumaban las dos empresas antes de la fusión, que fue de alrededor de 20.000 millones de pesetasen 1995.
En 1997, ADECCO, que es líder en el mercado de empresas de trabajo temporal a nivel mundial y en España, prevé alcanzar una facturación de 46.000 millones de pesetas y generar 300.000 contratos.
Según Alfageme, ADECCO gestiona diariamente en España unos 18.000 empleos y cuenta con una cuota de mercado en la actualidad en el sector del 30 por ciento, siendo su objetivo llegar al 40 por ciento en el año 2000.
Actualmente, el sector de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) está integrado n España por casi 400 empresas que facturarán unos 110.000 millones de pesetas a finales de este año.
Alfageme destacó la importancia que ADECCO otorga a la formación continua, a la que destinó el pasado año 257 millones de pesetas, que permitieron dar formación a 14.000 personas. De esta cantidad, el 10 por ciento se destinó a la formación de minusválidos. En 1997, la empresa prevé invertir en formación continua unos 400 millones de pesetas.
El responsable de ADECCO señaló que el trabajo tempora es una actividad en plena expansión en España. Según sus estimaciones, en el 2000, el mercado de ETT alcanzará al 2,5 por ciento de la población total ocupada en España (actualmente no llega al 0,5 por ciento), y generará un volumen de negocio de 600.000 millones de pesetas.
Alfageme aseguró que en la actualidad las ETT sólo gestionan el 0,8 por ciento de la contratación temporal, y explicó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores de las ETT son contratados al final directamente por las emresas en las que prestan sus servicios.
El director general de ADECCO indicó que la duración media de los contratos que realizan las ETT son de 19 días, debido a que hay trabajos de un sólo día que bajan mucho la media.
Según explicó, los sectores que más acuden a las ETT para pedir trabajadores son el metal, la alimentación, banca y distribución.
MENOS SALARIO
Enrique de la Rubia, que también es vicepresidente de la patronal UETT (Unión de Empresas de Trabajo Temporal), reconoció que los rabajadores de las ETT cobran de media un 14 por ciento menos que los de las empresas en las que prestan su servicio.
Agregó que esta diferencia se solucionara con el segundo convenio de las ETT, que se firmará el viernes de la próxima semana y prevé que se igualen los salarios en el plazo de 3 años.
En un momento en el que los agentes sociales negocian la reforma laboral para crear más empleo y más estable, Alfageme quiso dejar claro que las ETT "no son competidoras del empleo estable".
Asiismo, reclamó que se dé a estas empresas un papel más importante en el mercado laboral, especialmente en asuntos como la formación y la inserción en el mercado de trabajo, entre otros.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1997
NLV