Ciencia

Elena García Armada obtiene el Premio Inventor Europeo 2022 por crear el primer exoesqueleto pediátrico del mundo

- Permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación

Madrid
SERVIMEDIA

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada recibió este martes el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido por la Oficina Europea de Patentes, por diseñar el primer exoesqueleto pediátrico adaptable.

Este invento permite caminar a niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas, según informó este martes el CSIC en un comunicado.

La ingeniera del Centro de Automática y Robótica ha recibido el mayor número de votos del público en la categoría de investigación. Elena García Armada, que ha sido citada en más de 2.600 publicaciones científicas por su invento, recibe así uno de los reconocimientos internacionales más relevantes en el ámbito de la innovación.

La investigadora del CSIC agradeció a todas las personas que han hecho posible este galardón: “Este premio es un orgullo para mí, pero también para España, porque el exoesqueleto pediátrico es un éxito científico fruto de la transferencia del conocimiento de nuestro país”.

García Armada no quiso olvidarse de la última española que ganó dicho premio, Margarita Salas. “Retomar el testigo de mi admirada Margarita Salas hace de este reconocimiento algo todavía más especial”, destacó.

El exoesqueleto es un traje ajustable de titanio conectado a una batería y una red de pequeños motores con sensores, software y maquinaria. Estos componentes funcionan como articulaciones mecánicas que se ajustan al cuerpo y magnifican los movimientos suaves. Al mismo tiempo, se adaptan al movimiento de cada niño a medida que avanza su rehabilitación, lo que permite un tratamiento personalizado.

“El exoesqueleto se puede ajustar a un niño, generalmente entre tres y diez años, en menos de ocho minutos, lo que les permite caminar durante las sesiones de rehabilitación muscular”, explicaron desde el CSIC.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2022
CAG/gja