ELECCIONES VASCAS. ZAPATERO: "HABRA QUE ECHARLE MUCHA IMAGINACION PARA LOGRAR UNA MAYORIA ESTABLE Y PLURAL"
- "El futuro Gobierno vasco debe poner, por encima de todo, el derecho a la vida de mucha gente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del POE, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoce que, "si hay un Parlamento muy dividido en el reparto de escaños, habrá que echarle mucha imaginación política para que haya una mayoría estable y plural tras el 13 de mayo".
En una entrevista concedida a Deia, Zapatero afirma que cualquier apuesta previa a las elecciones es "irrespetuosa" con el pueblo vasco. Habrá que "interpretar" la voluntad de los resultados que salgan de las urnas, dice el líder socialista que, sin embargo, insiste en que el PNV debe haer algunas renuncias y que el mantener posturas soberanistas a estas alturas es una "justificación del fracaso de Lizarra".
Zapatero apunta que la vocación del PSE-EE es "ser la fuerza mayoritaria para cambiar el gobierno, un gobierno que busque tres objetivos básicos: la lucha por la libertad; la estabilidad institucional sin que se ponga en cuestión el marco jurídico; y que se produzca un cambio en la relación entre las fuerzas políticas que camine en una dirección contraria a agudizar las tensiones.
Las propuestas socialistas sobre derechos humanos y libertad pasan, según dice su líder, por "separar la política de la violencia, tiene que haber un convencimiento de que el margen de diálogo con los violentos no existe y, por tanto, hay que negar la más mínima esperanza de que se puedan obtener objetivos políticos fruto de la acción terrorista".
GOBIERNO POR LA LIBERTAD
Zapatero añade que todo el entramado institucional del Gobierno vasco "debe estar al servicio de las libertades de una manra intensa". En este sentido, el líder socialista cree que "hay que reforzar el apoyo a la Ertzaintza y realizar una colaboración intensa con todas las fuerzas y cuerpos de seguridad".
En opinión de Zapatero, el Gobierno vasco "tiene que liderar el aliento de poner absolutamente por encima de todo el derecho a la vida de mucha gente y el ejercicio de los derechos democráticos".
Aunque Zapatero reconoce que es "previsible" que los concejales de PP y PSOE tengan que seguir llevando escolta, "algunavez deberemos tener la convicción política, que es la más importante, de que eso puede acabar". El líder del PSOE añade que "si uno no cree en algo, nunca lo consigue, porque todo lo que el hombre ha hecho en la Humanidad lo ha soñado antes".
La política del futuro Gobierno vasco debe pasar, según Zapatero, por "poner encima de la mesa un horizonte de esperanza hacia la paz, no alimentar ni un minuto más un temor de confrontación ciudadana, y éste será uno de los objetivos fundamentales del PSE".
Ante las opiniones del filósofo Fernando Savater de que Euskadi corre el riesgo de vivir una guerra civil, Zapatero afirma que el PSOE "evitará cualquier tentación en ese sentido, y creo que Euskadi no estará en ningún riesgo dramático después del día 13, tengo la sensación que será todo lo contrario".
Sobre las posibles fórmulas de Gobierno que se puedan dar tras el 13-M, Zapatero asegura que "en la actual situación. la persona que mejor puede dar un mensaje de unidad es Nicolás Redondo, porque el PSE ocupa un papel central en la escena política vasca respecto a muchas pulsiones radicales".
Zapatero indica que los vascos tienen que saber que "el PSOE quiere que cambie el Gobierno y que se consiga el máximo espacio de apoyo a un objetivo común, que es prioritario: acabar con la violencia y fijar un horizonte en el que la pluralidad no sea un camino para la división sino para el enriquecimiento".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2001
J