ELECCIONES. (CRONICA RESUMEN)
- Unos 200 representantes del mundo de la cultura apoyaron al líder socialista en el Círculo de Bellas Artes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, eligió hoy un encuentro con personalidades del mundo de la cultura para destacar que durante los últimos años ha intentado recoger el mensaje que le lanzó el electorado en 1993 y que se ha esforzado e limpiar la lacra de la corrupción desde el Estado de derecho.
González quiso dejar claro que sus diferentes gobiernos se han empeñado en crear una España "más tolerante", al tiempo que señaló que "siempre será mejor que haya tres delincuentes en la calle que un inocente en la cárcel".
Durante un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, al que asistieron unas 200 personas de diferentes ámbitos de la cultura, el líder socialista alertó sobre los síntomas de intolerancia que se estánproduciendo en la sociedad, citando en concreto el trato que se ha dado al actor Antonio Banderas por mostrar públicamente su apoyo al PSOE.
En la presente campaña electoral la búsqueda de apoyos entre los diferentes sectores culturales ha levantado no pocas polémicas, sobre todo por la presencia en un acto organizado el pasado 12 de febrero por el PP en el Teatriz de varios artistas a los que tradicionalmente se vinculaba con los socialistas.
Hoy, González consiguió congregar, entre otros, a Caren Rico Godoy, Ana Diosdado, Luis Carandell, Francisco Marsó, Fernando Méndez Leite, Pilar Miró, Adolfo Marsillach, Imanol Arias, Chus Lampreave, José Luis Coll, Rosa María Sardá, Teddy Bautista, Concha Velasco, Rosa Regás, Ramoncín y Ana Duato.
Por su parte, José María Aznar reunió en el Teatriz a Sara Montiel y Victoria Vera -quienes tradicionalmente habían simpatizado con el PSOE-, Antonio Buero Vallejo, Javier Tussell, Silvia Tortosa, Fiorella Faltoyano, Amparo Rivelles, Arturo Fernández, Carlos Lrrañaga, Pedro Osinaga, Pedro Ruiz, Moncho Borrajo, Luis Sánchez Polack (Tip) y Concha Márquez Piquer.
Quien también ha terciado en esta pugna electoral que mantienen los partidos para atraerse a los intelectuales y a los artistas ha sido el cantante Julio Iglesias, que se ha mostrado favorable a un cambio político en España.
EXCELENTE PRESIDENTE
El más internacional de los artistas españoles ha asegurado que en su reciente visita a España ha podido advertir el deseo generalizado del pueblo espñol de que se produzca un cambio y ha calificado a Aznar de hombre prudente, moderado, que será un "excelente" presidente del Gobierno.
Por otra parte, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, continuó hoy en Málaga con sus reproches al PSOE y dijo que es un partido "roto, carente de nervio político y con demasiadas coincidencias con la derecha".
Durante una rueda de prensa celebrada en la capital andaluza, Anguita calificó de "etapa de crisis" el periodo que va a vivir el prtido socialista en los próximos años en su nueva condición de fuerza política opositora.
A su juicio, el PSOE tiene en estos momentos una sintonía tal con la política social y económica que defiende José María Aznar que le incapacita para hacer una oposición "nítida, firme y coherente".
Por su parte, el ex portavoz del PSOE en el Congreso Joaquín Almunia puso en el punto de mira de sus críticas a José María Aznar al señalar que tiene la mala costumbre de dar por descontados los resultados electoales, "no porque tenga confianza en su éxito, sino porque descartacualquier otro resultado en las urnas".
En línea con lo manifestado por el dirigente socialista, Joaquim Molins, cabeza de lista de CiU por Barcelona, aseguró que a su partido le preocupa el ascenso del PP y que puedan gobernar con las manos libres, "nopor lo que dicen con cierto tremendismo los vídeos del partido socialista, sino por lo que dice su propio programa y su actitud en los dos últimos años y medio".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1996
M