Congreso

Bildu pide la comparecencia de Martín Villa para explicar su asunción de responsabilidad por crímenes durante la Transición

- Reclama también la comparecencia de Bolaños para conocer las medidas del Gobierno ante esas palabras

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario de EH Bildu en el Congreso de los Diputados registró este lunes sendas solicitudes de comparecencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el exministro del Interior Rodolfo Martín Villa, en la Comisión Constitucional, tras haber dicho éste último esta mañana en el Fórum Europa que puede acusársele de ser "el responsable político" o "penal" de homicidios durante la Transición.

Martín Villa dijo exactamente en esa tribuna informativa organizada por Nueva Economía Fórum que puede acusársele de ser el “responsable político” o “responsable penal” de muertes ocurridas durante la Transición, pero que “lo que no era posible” es que los gobiernos de UCD pusieran en marcha “un plan sistemático deliberado, generalizado y planificado para aterrorizar” a españoles partidarios de la democracia.

En la exposición del motivo de la solicitud, el grupo 'abertzale' aduce que reclama a Martín Villa "para exponer en sede parlamentaria, tras el reconocimiento público recientemente realizado, su implicación y autoría en la comisión de graves crímenes y vulneraciones de derechos humanos , homicidios y torturas, como fueron la matanza del 3 de Marzo en Gasteiz o el asesinato de German Rodríguez a manos de la policía en San Fermín del 78, entre otros crímenes cometidos durante su ejercicio como ministro".

En cuanto a Bolaños, EH Bildu pide que comparezca "para dar cuenta de las acciones políticas y legales que tomará el Gobierno, respondiendo al compromiso adoptado en memoria democrática, en relación a las últimas declaraciones realizadas por el exministro franquista Martín Villa en las que admite ser 'responsable político y penal' de graves crímenes y vulneraciones de derechos humanos, como homicidios y torturas, durante su ejercicio como ministro".

La diputada Bel Pozueta, una de las firmantes de las solicitudes de comparecencia por unas declaraciones, las del exministro, que considera "sumamente graves", interpretó que el que "Martín Villa se permita ahora hablar con esa tranquilidad demuestra que la impunidad venció a la justicia y no hubo una ruptura real con el franquismo». El otro firmante, Iñaki Ruiz de Pinedo, anunció: "Ante los intentos de justificar y lavar la imagen de la 'modélica' Transición, no permitiremos que condenen a las víctimas al olvido y a la impunidad".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2022
KRT/NBC/clc