EDUCACION. LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA CRITICAN EL ESCASO APOYO ECONOMICO QUE RECIBEN DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE) criticó hoy el deficiente apoyo que presta el Ministerio de Educación a la apertura de nuevos centros de educación gestionados como cooperativas, por entender que no aporta una financiaión necesaria para financiar este tipo de proyectos entre el profesorado.

En la presentación a los medios de comunicación del VIII congreso de la organización, que se celebrará la próxima semana en el Escorial (Madrid), los responsables de UECOE se quejaron de que el Gobierno no promueva más la creación de cooperativas de enseñanza, dado que constituyen, a su juicio, una importante via para combatir el paro existente entre el colectivo de profesores.

Fernando Fernández, directivo de UECOE en Madrd, hizo un llamamiento al Ministerio de Educación para que anteponga los intereses pedagógicos a los ecomómicos, y tenga más en cuenta la consistencia y la innovación de los proyectos que se les presentan que la capacidad económica de los potenciales cooperativistas.

Fernández aseguró que hay muchos profesores que tienen que estar varios años cobrando menos del mínimo establecido en sus convenios, a causa del esfuerzo que supone para ellos sacar adelante una escuela cooperativa.

UECOE reconoce qu las cooperativas de enseñanza son "las grandes desconocidas" de la educación en España, a pesar de que representan el 10 por ciento del sector de la enseñanza concertada. Según Fernández, las cooperativas son la única opción empresarial educativa que ha creado puestos de trabajo en los últimos años en terminos globales, con inversiones próximas a los 10.000 millones de pesetas.

Con vistas a su VIII congreso, UECOE quiere poner más el acento en los debates de carácter pedagógico que en los relacionado con la gestión empresarial. "Más que una opción empresarial, somos una opción pedagógica que quiere darse a conocer", señaló Fernández.

El lema del VIII cónclave de UECOE será "El proyecto educativo de la escuela cooperativa". A la inauguración el día 13 asistirá el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, y a la clausura el día 15 acudirá el secretario general de Formación Profesional, Eugenio Nasarre.

UECOE agrupa a 450 centros de todas las comunidades autónomas. Cataluña es la región co más escuelas cooperativas, con 74, seguida de Madrid (71), Andalucía (65) y Euskadi (59). En las cooperativas de enseñana trabajan en la actualidad 6.700 socios trabajadores y 2.400 contratados, que imparten clase a un total de 205.000 alumnos.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
J