LOS EDITORES DE PERIODICOS TEMEN QUE LA SUBIDA DEL PRECIO DEL PAPEL PRENSA DESENCADENE UNA CRISIS EN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enric Cordero, portavoz de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), aseguró hoy a Servimedia que la subida del precio del papel puede desencadenar ua importante crisis en el sector de la prensa, ya que éste es uno de los costes esenciales en su fabricación.
Los principales productores de papel, fundamentalmente los países escandinavos y Canadá, han anunciado para julio una subida de las tarifas que podría superar en un 30 por ciento a las actuales, lo cual encarecería ostensiblemente la producción de periódicos.
"El papel supone en torno a una cuarta parte del coste del diario, y por tanto, la repercusión de esta subida es ineludible", señal Cordero, "y cada empresa lo tendrá que solventar a su manera: reduciendo páginas, utilizando papel de menor gramaje o reduciendo otros costes".
El portavoz de AEDE comentó que aún hay otro peligro, ya que "según los últimos datos que estamos recibiendo, el problema ya no va a ser sólo de precios, sino también de suministros, porque los productores de papel dicen que no van a poder servir la cantidad que se necesita".
Los periódicos españoles consumen actualmente en torno a 450.000 toneladas anuaes de papel prensa, de las que sólo 70.000 se producen en nuestro país. El resto hay que importarlas, sometiéndose a los precios que impongan escandinavos y canadienses.
Además, el papel prensa se cotiza en marcos alemanes, por lo que a la subida de precios se suma la depreciación de la peseta frente a la divisa germana y consiguientemente "la situación va a ser muy comprometida para los diarios", según Cordero.
El reciclado de papel tampoco supone una solución. Ya se está empleando en la medida e lo posible, pero existe el inconveniente de que no se puede reciclar más de tres veces porque pierde consistencia y no se puede meter en las rotativas.
"La demanda de periódicos ha subido progresivamente en los últimos cinco años", declaró el portavoz de AEDE, "el lector español cada vez pide más información y más suplementos, y reducir el número de páginas o empeorar la calidad sería negativo en estos momentos".
Otra posible salida a la crisis que se nos viene encima sería subir el precio del jemplar para hacer frente al encarecimiento, pero Cordero opina que sería dificil llegar a una postura consensuada de los distintos editores, sobre todo a la vista de lo ocurrido en otros países, como el Reino Unido, con iniciativas similares, que han desembocado en guerras de precios que perjudican a todos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
J