Salud

Edificios públicos y monumentos de España se tiñen de rojo por la enfermedad renal

MADRID
SERVIMEDIA

Edificios públicos y monumentos de ciudades de España se teñirán de rojo el próximo 10 de marzo para sumarse a la celebración del Día Mundial del Riñón, con el objetivo de sensibilizar y alertar a la población, autoridades y administraciones públicas del crecimiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en los últimos años.

El crecimiento progresivo de la ERC, el impacto de la pandemia de la covid-19, con una fuerte repercusión en las personas con enfermedad renal, uno de los colectivos más vulnerables frente al coronavirus, y en el inicio de los tratamientos de los nuevos pacientes con ERC, son las principales reivindicaciones del Día Mundial del Riñón.

Según los últimos datos registrados, la prevalencia de la ERC ha crecido un 30% en la última década en España, y el número de españoles que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplante) para reemplazar la función de sus riñones alcanza ya las 64.666 personas. Además, más de 6.700 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2020.

Este crecimiento se relaciona con factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular (responsables del 50% de los casos), la obesidad, la hipertensión arterial o el tabaquismo. Muchos de los cuales podrían prevenirse adoptando unos hábitos de vida saludables, que permitirían frenar su avance. A ello, hay que sumarle que es una enfermedad que presenta síntomas poco reconocibles en sus estadios iniciales, y que cuenta con una tasa de infradiagnóstico que supera el 40%

Por otro lado, la Comunidad de Madrid acoge la ‘I Carrera Solidaria del Día Mundial del Riñón, muévete por la salud renal’, del próximo 6 de marzo, en el Parque Juan Carlos I, con el objetivo de subrayar la importancia del ejercicio físico en el cuidado de la salud renal, así como recalcar que, a pesar de su elevado impacto en la calidad, se puede “vivir bien” con esta patología.

La Sociedad Española de Nefrología (SEN), junto a pacientes y otras organizaciones, solicitan un mayor esfuerzo para potenciar la prevención y el diagnóstico precoz de la ERC, a través del Plan de Salud Renal nacional, que recoja medidas y recursos que permitan avanzar en esta línea y mejorar también el tratamiento y la calidad de vida de las personas con patologías renales.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
MPB/gja