Madrid

El edificio Torres Blancas tendrá ocho viviendas en la penúltima planta

- El espacio a remodelar acogió en los años 70 y 80 un restaurante

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acordó este jueves la aprobación inicial del Plan Especial para la planta 22 del edificio Torres Blancas, situado en el distrito de Chamartín, que plantea la construcción de ocho viviendas en la penúltima planta del inmueble.

Según informó la vicealcaldesa, Inma Sanz, actualmente el uso permitido de este espacio es el de oficinas, por lo que el ámbito del Plan Especial aprobado afecta a la planta 22 y a parte de la entreplanta inferior, aneja a la misma. Tras la aprobación inicial en Junta de Gobierno, el expediente del plan será sometido al trámite de información pública por el plazo de un mes.

EDIFICIO PROTEGIDO

Las Torres Blancas, situadas en la avenida de América, 37, es un edificio proyectado en 1961 por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza para uso residencial. En su origen contó con dos plantas sótano, 21 plantas dedicadas a pisos, una planta de servicios y dos plantas de remate destinadas a núcleo social del inmueble. Dada su relevancia, el edificio está incluido en el Catálogo General de Edificios Protegidos, con nivel 1 de protección, grado singular.

La previsión original del proyecto para la planta 22 no se llevó a efecto. De hecho, este espacio se transformó en un local independiente una vez construido el edificio en el que se concedió licencia de obras y actividades para uso terciario-recreativo, como bar-restaurante, al Comedor de Ruperto de Nola.

El local permaneció activo desde 1970 hasta 1985. Posteriormente, en 1989, a este local se le concedió licencia para el uso terciario-oficinas y actualmente se encuentra en desuso y en un estado de conservación deficiente.

ACTUACIONES PREVISTAS

El Plan Especial propuesto, impulsado por un promotor privado, propone la implantación del uso residencial en la planta 22 del edificio. Para ello, es necesaria su tramitación, debido a que propuesta conlleva la intensificación del uso que pasaría de un local a ocho viviendas.

Para estos supuestos, la normativa urbanística especifica que se entiende por intensificación de uso toda aquella intervención sobre un edificio o local que aumente el número de viviendas, locales o, en general el aforo del edificio, con mantenimiento de la superficie. En este caso, el incremento sería en el número de viviendas y no el de aforo, que se reduciría. Así, la ocupación máxima de la planta pasaría de 48 a 40 personas.

La propuesta plantea, además, mejorar las condiciones de evacuación de la planta 22. Para ello, se introducirán vestíbulos previos a las residencias para acceder a las dos escaleras de evacuación del edificio desde la zona de distribución. Una medida no viable con la distribución actual.

Otra de las actuaciones previstas afectará a la comunicación de la entreplanta situada bajo la planta 22, comunicada con ésta por una escalera. La propuesta plantea el acceso hasta ella desde zonas comunes y destinarla a usos no vivideros exteriores a las viviendas y a sus instalaciones.

El Plan Especial busca, además, poner en valor la estructura vista de hormigón armado, según la documentación original del arquitecto, y proceder a la restitución de huecos originales cegados de la fachada.

También se contempla el desmontaje de la escalera privada que conecta las plantas 22 y 23, esta última, de uso privado en la actualidad. En este caso, al tratarse de una actuación interior en una planta del edificio, no se alteran parámetros urbanísticos de la edificación, tales como edificabilidad, ocupación, altura de la edificación.

VISTO BUENO VECINAL

La propuesta para el emblemático edificio, que surge como respuesta a la imposibilidad de implementar su uso original como restaurante por los problemas de aforo que ello conlleva, cuenta, según informó el Ayuntamiento de Madrid, con el visto bueno de la comunidad de vecinos del edificio que “valora positivamente la reconversión y cuyos cambios supondrán, además, una mejora en la eficiencia energética del edificio”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2023
JSR/arc/mjg