ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DESACONSEJA COMER CON FRECUENCIA SARDINAS Y BOQUERONES, POR CONTAMINACIÓN DE MERCURIO
- Alerta de que los residuos de las playas están llegando a la cadena alimentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los residuos de las actividades humanas que acaban en el mar son asimilados por muchos animales que habitan en él y, de esta manera, "entran directamente en la cadena alimentaria", según ha alertado Ecologistas en Acción.
Por esta razón, la ONG desaconseja la ingesta diaria de especies como la caballa, el bonito, la melva, el atún rojo, la sardina, el pez espada o el boquerón, que, según indica, presentan acumulaciones elevadas de mercurio, "a pesar de que pasan los controles de calidad".
Así lo advierte Ecologistas en Acción en su informe "Banderas negras 2008. Hipoteca costera", presentado recientemente en Madrid. En él, denuncia los niveles dedestrucción ambiental a los que está llegando la costa española, al acumular 613 de las "banderas negras" y "puntos negros" que la ONG concede cada año a las zonas más degradadas.
En su opinión, hay que tener especial cuidado con los moluscos, ya que son filtradores potenciales de agua. Buen ejemplo de ello es, según relata, la veda de pesca decretada por la Junta de Andalucía para la captura de coquinas en las localidades de la costa noroeste del Golfo de Cádiz, tras detectarse la presencia de bacterias coliformes fecales que habían afectado a estos bivalbos.
Las coliformes fecales evidencian, según los ecologistas, "la falta de depuración de las aguas residuales" de esa región. Alerta también de que las consecuencias sobre el turismo de la contaminación de las aguas "son claras", ya que "el olor y el color del agua ahuyentan a turistas y agencias".
MEDUSAS
El problema de la contaminación, sumado a otros como el de la sobrepesca y la destrucción de hábitat, genera también plagas como las de medusas, que "encuentran un caldo de cultivo con abundancia de alimento y no tienen depredadores que regulen sus proliferaciones".
El último informe de los ecologistas concede un total de 303 "banderas negras" por actuaciones que generan impactos "irreversibles", y 310 "puntos negros" a zonas en las que se identifican impactos "puntuales" o casos proyectados y "amenazantes", aún no ejecutados. En 2007 la situación era similar: 275 banderas y 309 puntos negros.
Por áreas, al Cantábrico corresponden 73 banderas y 32 puntos negros; al Mediterráneo, 129 banderas y 162 puntos negros; a las islas Canarias, 36 banderas y 28 puntos negros; a Baleares, 36 banderas y 54 puntos y, al Golfo de Cádiz, 21 banderas y 31 puntos negros.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2008
CAA