E PROFESOR PEZZI CERETTO ASOCIA LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE CON LA DEL CAPITALISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor Pezzi Ceretto, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Nevada, afirmó hoy en su intervención en los cursos de verano de la Universidad Antonio Machado, que "la crisis del medio ambiente y de los recursos se identifica con una crisis del capitalismo".
Pezzi Ceretto es el director del curso sobre conservación del medio ambiente que comenzó ayer en la localida jienense de Baeza y que finalizará el próximo día 6.
Según el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Nevada, el sistema capitalista, "orientado hacia el consumismo privado y al incremento de los beneficios, ha sido la causa del derroche de los beneficio y la destrucción del medio ambiente".
Sin embargo, señaló que en la actualidad existe una mayor conciencia sobre los problemas medioambientales y explicó que éstos tienen un carácter planetario, por lo que exigen soluciones gobales.
Por ello, resaltó la necesidad de que la CE aporte las ayudas y compesaciones adecuadas "para atender nuestros problemas medio ambientales y nuestra red de espacios naturales".
UN LARGO CAMINO POR RECORRER
No obstante, Pezzi reconoce que el camino por recorrer es largo y pidió la colaboración de toda la sociedad española para evitar la degradación de nuestro hábitat.
A su juicio, es necesario "la elaboración de un pacto social ambiental que, acordado por las fuerzas políticas, las nstituciones y los agentes económicos y sociales, asegurase en España el asentamiento de un modelo de desarrollo sostenible y compatible con las exigencias del mundo económico y del medio ambiente".
La lucha contra los incendios forestales fue otro de los asuntos abordados por el profesor Pezzi Ceretto, quien afirmó que es "una guerra que estamos perdiendo poco a poco".
Para combatir el fuego, propuso la participación permanente del Ejército, ya que cuenta "con mucho personal y mucho material que en algunos casos, se encuentra infrautilizado; contribuiría así a ganar una guerra vital para el futuro de nuestro país".
Respecto a la Comunidad Autónoma Andaluza, afirmó que durante los últimos años ha sido creada una compleja red de espacios naturales protegidos que ocupa el 17 por ciento de la superficie de la región.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1991
GJA