Con la droga se podrían haber elaborado diez millones de dosis --------------------------------------------------------------

BARCELONA/MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Servicio Central de Estupefacientes decomisaron ayer en Barcelona 200 kilos de cocaína y detuvieron en Madrid a dos colombianos, presuntos responsables del alijo, que ha sido valorado en 10.000 millones de pesetas y del que se podrían haber obtenido unos 10 millones de dosis.

La operación policial, realizada en colaboración con la Fiscalía Especial Antidroga, comenzó al sospechar que determinadosenvíos industriales procedentes de Colombia servían como "tapadera" para introducir en España cocaína.

Hace unos días fue detectado en el puerto de Barcelona el desembarco de cuatro cofres metálicos, remitidos por la sociedad Multiplásticos de la Costa, con sede en Barranquilla (Colombia), que pesaban 3.693 kilos.

Los contenedores, que fueron transportados por el buque yugoslavo "Oboz", contenían supuestamente moldes para la fabricación de juguetes. El embarque venía con la documentación incomplea, aparentando ser piezas devueltas procedentes de una exportación realizada hace varios años desde España.

A partir de entonces, se estableció un estricto control sobre la mercancía para comprobar quiénes eran sus destinatarios, ya que en la documentación no aparecía reflejada la identidad de las personas receptoras.

DETENCIONES

Pasadas varias semanas sin que nadie acudiese a retirar los contenedores, los agentes abrieron ayer los bultos con sierras mecánicas. Dentro de ellos encontraron los 20 kilos de cocaína, que estaban perfectamente empaquetados.

Paralelamente, en Madrid fue identificada la persona que iba a recibir la mercancía, el colombiano Alvaro Enrique Astudillo Orozco, que fue arrestado cuando iba a realizar un trámite burocrático en la compañía consignataria. También fue detenido su socio y compatriota, Guillermo Alexander Rojas.

Astudillo Orozco es titular de una empresa dedicada a la importación-exportación, ubicada en la calle de la Montera, y dispone del estatuto de rfugiado político.

La policía localizó allí abundante documentación, que está siendo analizada para comprobar si la empresa ha sido utilizada en más ocasiones como "tapadera" de operaciones relacionadas con el narcotráfico.

Dadas las características del embalaje, distinto a los habituales, la Sección de Estupefacientes sospecha que la organización llevaba poco tiempo operando en España. El "Oboz", que llevaba una carga de muebles, no tiene ninguna relación con la droga decomisada, según informaronhoy fuentes policiales.

ALIJOS MAS IMPORTANTES

El alijo incautado ayer en Barcelona es uno de los más importantes aprehendidos en los últimos meses en España por las fuerzas de seguridad del Estado.

El 25 de agosto de 1991 la Guardia Civil incautó 350 kilos de cocaína y detuvo a dos personas durante una operación desarrollada en la cala de Elorriaga, en Deva (Guipúzcoa).

El 18 de octubre del año pasado fue apresado en las costas de Lisboa el barco "Rand" con un cargamento de más de una tonlada de esta droga, que era transportada a España por el clan gallego de "Los Charlines".

El 20 de octubre la policía decomisó 51 kilos de cocaína a dos redes de narcotraficantes que operaban en Madrid con drogas suministradas por los "carteles" colombianos de Medellín y Cali.

El 11 de enero de este año el Servicio Central de Estupefacientes intervinó en la localidad malagueña del Rincón de la Victoria 100 kilos de cocaína, que estaba camuflada en los cilindros de motores de motonáutica.

El 5 de enero del mes pasado la policía y Vigilancia Aduanera desmantelaron en Madrid y Guadalajara dos laboratorios clandestinos de transformación de cocaína, procedente de Colombia.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
C