DOS DE CADA DIEZ ESPAÑOLAS SE DEPILAN CON LÁSER
- Aumenta la clientela joven
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada diez mujeres españolas recurren en la actualidad al láser como método de depilación, según datos hechos públicos hoy por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Ante la llegada del verano, se triplican las consultas para someterse a este tratamiento, que en la mayoría de los casos utilizan mujeres entre 20 y 50 años, pero que cada vez tiene clientela más joven.
El éxito de la fotodepilación se sustenta en que constituye un sistema rápido y eficaz para combatir el vello y tiene un resultado duradero, en muchos casos definitivo.
La Sociedad Española de Medicina Estética advierte de que un láser mal aplicado puede tener graves consecuencias como quemaduras en la piel, por lo que es importante que el usuario acuda a un centro especializado.
Concha Obregón, vocal de la SEME, señaló en un comunicadoque el usuario de este tipo de técnicas "debe acudir siempre a un centro regulado, donde el personal empleado tenga la titulación y cualificación adecuada, que disponga de un seguro de responsabilidad civil y cuyos tratamientos se apliquen con productos autorizados".
La SEME recuerda que la creciente tendencia a utilizar estas técnicas por personal no médico y la aplicación de tratamientos de esta naturaleza en centros no regulados, está dando lugar a que cada vez existan más casos de demandas de pacientes contra unos establecimientos que, además, no disponen de un seguro de responsabilidad civil hacia estos pacientes.
El uso incorrecto del láser en manos de personal no médico puede provocar importantes secuelas por quemadura (de hasta primer grado), que al principio hará una hiperpigmentación en la piel, pero que puede dejar una hipopigmentación residual, de tal modo que la piel adquiriráun aspecto blanquecino. La recuperación es de difícil solución, ya que, si resulta dañado al melanocito, éste no tomará capacidad para repigmentarse.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
R