DOÑANA. EURODIPUTADA DEL PSOE PIDE RESPONSABILIDADES AL GOBIERNO ESPAÑOL POR LA CATASTROFE ECOLOGICA DE DOÑANA

- "Si las autoridades españolas tuvieran conciencia ecológica, no pasarían estas cosas"

- La eurodputada ha promovido ya 4 quejas en los últimos 10 años

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo debe pedir explicaciones al Gobierno español por la catástrofe ecológica de Doñana, según declaró a Servimedia la eurodiputada socialista Carmen Díez de Rivera, miembro de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y fervorosa defensora del Coto de Doñana.

A su juicio, el principio de "quien contamina paga" se ha quedado obsoleto, ya que "¿cómo se paga una catástrofe de esta magnitud".

Desolada, triste y cansada, la eurodiputada española ha tomado ya contacto con la comisaria responsable de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, para "ver qué podemos hacer". En primer lugar, dijo, hay que preguntarse "por qué ha ocurrido esta catástrofe".

"Tenemos que pedir explicaciones al Gobierno nacional y a la Junta de Andalucía, ver quién otorgó el permiso a la multinacional sueca, que ya había provocado terribles siniestros en otros países", agregó.

Díez de Rivera recordó que ella ha romovido siempre todas las quejas y peticiones referentes al Coto de Doñana. "Cuando querían construir la carretera, cuando surgió la idea de una urbanización en la otra orilla del río... Siempre hemos estado del lado de la ecología, defendiendo al Coto", argumentó.

Sin embargo, sus quejas y las de las ONGs ecologistas han caído en saco roto, hasta que se ha derrumbado la presa y han fluido por los campos 5 millones de metros cúbicos de aguas tóxicas.

"¿Cómo es posible que se permita instalar unafábrica tan peligrosa cerca de 'la joya de Europa'?", se preguntó la eurodiputada. "Yo no antepongo los patos a las personas, pero hay que proteger nuestro patrimonio natural, hay que defenderlo. Las catástrofes naturales casi no existen". Y eso sin tener en cuenta las terribles consecuencias para la población local, los agricultores y los pescadores.

FALTA DE CONCIENCIA ECOLOGICA

Díez de Rivera, la máxima autoridad española en materia de medio ambiente en el Parlamento Europeo, se quejó de la poca onciencia ecológica de las autoridades españolas, no sólo de las nacionales, sino también de los ayuntamientos, las diputaciones, las regiones, los parlamentarios, etc.

"¡Ya está bien de votar para que nos sigan dejar contaminando!", dijo la eurodiputada, que recordó con tristeza cómo los parlamentarios votaron hace poco para continuar usando gasolinas altamente contaminantes.

"Las leyes medioambientales comunitarias existen, pero no se cumplen", señaló Díez de Rivera. En cualquier caso, el Estad español tendrá que recurrir a los tribunales y buscar una compensación de la empresa Boliden, que incluso en su propio país había provocado varios "incidentes". El nuevo Código Penal tipifica ya el "delito ecológico", recordó.

PRENSA SUECA

La propia prensa sueca ha recogido con sorpresa y consternación los sucesos del Parque Nacional de Doñana. Varios diarios han exigido responsabilidades a Boliden, vieja conocida de los ecologistas escandinavos.

A pesar de su indignación, Díez de Rivera ha inciado ya los contactos con la comisaria responsable de Medio Ambiente para ver qué puede hacer la Unión Europea y confía en la ayuda comunitaria.

"Pero no debemos venir aquí sólo a pedir dinero", señaló. La solución no está en un presupuesto mayor o menor. "Hay que fomentar la conciencia ecológica de las autoridades españolas", comentó. De todas maneras, Díez de Rivera no descarta que el próximo pleno apruebe algunas medidas de urgencia.

Desde que llegó a Bruselas hace 10 años, Carmen Díez de Rivra participa en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y se declara eco-socialista. "Lo que ha pasado en Doñana es imperdonable", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
E