DOÑANA. EL CATEDRATICO RAMON LLAMAS DICE QUE EL DESASTRE ES CONSECUENCIA DE UNA POLITIA HIDRAULICA 'TROGLODITICA'

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid, Ramón Llamas, declaró hoy a Servimedia que el vertido de lodos tóxicos que ha sufrido el entorno de Doñana y su impacto sobre los ecosistemas es consecuencia de la "política hidráulica trogoldítica" que se aplica en España.

Ramón Llamas instó a las administraciones públicas a introducir cambos radicales en esta política, ya que aseguró que "hasta ahora se ha defendido y desarrollado una política de obras, no de aguas, y mucho menos de medio ambiente".

Respecto a Doñana, dijo que la actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en relación al parque nacional "es absolutamente impotable".

Pese a todo, señaló que la probabilidad de contaminación de las aguas subterráneas del parque es pequeña, gracias al espesor de la capa de arcilla que cubre el terreno.

En este senido, el experto en hidregeología calificó de irresponsables las declaraciones del director de la Estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, en las que aseguraba que el acuífero 27 quedará contaminado.

Según Ramón Llamas, "algunos científicos han demostrado saber mucho del lince ibérico, pero no tener ni idea de hidrogeología. Yo les pediría que se preocupen más de la contaminación que sufre el parque como consecuencia de los cultivos intensivos del plan de regadíos Almonte-Marismas, porque eso sí qu contamina el medio ambiente".

Sobre las medidas más urgentes que se deben adoptar, el catedrático consideró prioritario retirar los lodos tóxicos, ya que indicó que, si se produce una avenida antes de la evacuación de estos residuos, la marisma sufrirá graves daños.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1998
GJA