Educación

Los docentes españoles están desmotivados y sufren "precariedad laboral"

- Según el 'Informe Mundial sobre el Personal Docente' elaborado por la Unesco y Fundación SM

MADRID
SERVIMEDIA

Los profesores españoles presentan "síntomas de agotamiento", "desmotivación" y sufren "precariedad laboral", según se desprende del 'Informe Mundial sobre el Personal Docente' elaborado por la Unesco y Fundación SM y presentado este martes por la mañana en Madrid.

España presenta "falta de docentes en áreas clave y alta temporalidad". El informe revela, además, que en torno al 40% de los profesores se muestran afectados emocionalmente por esta situación.

El informe, hecho público este martes por responsables de Unesco y Fundación SM, revela que esta situación se extiende también a Europa y América del Norte. Ambas regiones se enfrentan a una "escasez crítica" de docentes.

La edición en español del 'Informe Mundial sobre el Personal Docente' desvela también que para poner fin a esa falta de profesionales en América del Norte y Europa sería necesario contar con 4,8 millones de docentes. La situación es especialmente crítica en la educación secundaria, donde se prevé una escasez de hasta 3,1 millones de docentes para 2030.

Según las conclusiones del informe, la jubilación es un factor clave en esa falta de docentes en Europa, debido en gran medida a la elevada edad media de los profesores del viejo continente.

FALTA DE ESTABILIDAD

El informe también advierte de que más del 20% del personal docente en España trabaja bajo contratos anuales o de duración determinada, una situación que se repite en países como Austria, Rumanía e Italia. En la Unión Europea, el 16% del personal docente se encuentra en condiciones laborales similares, con contratos de un año o menos.

“La escasez mundial de docentes no es solo una cuestión de números, sino un desafío sistémico y multidimensional que requiere una respuesta política integral, coherente y coordinada”, afirmó Carlos Vargas Tamez, Jefe de la Sección de Desarrollo Docente de la Unesco y de la Secretaría del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030.

MATEMÁTICAS Y FP

En España, según explicó Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, esa falta de personal es especialmente significativa en áreas como matemáticas, formación profesional, lenguas autonómicas y filosofía. En 2023, más de 720 plazas de profesorado de matemáticas quedaron sin cubrir.

La inestabilidad laboral es otra de las principales preocupaciones. Según la OCDE, más del 20% del profesorado en España tiene contratos temporales, una cifra que aumenta entre los menores de 30 años en comparación con quienes superan los 50. Y, según el análisis de la Fundación SM, dos de cada cinco docentes se enfrentan a su trabajo "con distanciamiento e indiferencia", y casi la mitad (47%) se muestra neutral ante la posibilidad de abandonar la profesión. Además, uno de cada tres docentes ha reportado haber experimentado una pérdida de motivación o ilusión, y dos de cada cinco muestran síntomas compatibles con agotamiento, ansiedad o depresión.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2025
MAG/gja