LOS DISTRIBUIDORES DE BEBIDAS PIDEN UN PLAN NACIONAL SOBRE ALCOHOLISMO
- Adigram acusa a los narcotraficantes de estar interesados en equiparar drogas con alcohol
- La industria de las bebidas alcohólicas pide a tráfico que no les convierta en "chivo expiatorio" ante los accidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Distribuidores de Grndes Marcas de Bebidas (Adigram) ha pedido al delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, que desvincule la problemática ligada al consumo de alcohol de su delegación y se cree un departamento específico que aborde todas las cuestiones relacionadas con el consumo de estas bebidas.
El vicepresidente de Adigram, Vicente Dalda, declaró hoy que López Riaño les ha garantizado que estudiará la petición. Dalda aseguró que el alcohol no es una droga y afirmó que son las mafia del narcotráfico las más interesadas en que se considere el alcohol como una droga, "para conseguir banalizar sus productos".
"Si el alcohol fuera una droga", señaló el portavoz de Adigram, "España sería el primer productor del mundo en superficie cultivada de drogas".
Vicente Dalda manifestó que diversos estudios científicos confirman que el consumo moderado de bebidas alcohólicas no es perjudicial para la salud, aunque reconoció que no es fácil ni posible establecer el límite a partir del cualhabría que hablar de abuso, ya que influyen circunstancias dispares, como el sexo, el peso o la edad.
Sin embargo, reiteró que la asociación a la que representa se opone a la venta y consumo de alcolhol entre los menores y añadió que han entablado conversaciones con los propietarios de discotecas y otros establecimientos frecuentados por jóvenes para que eviten el consumo entre los menores y no incurran en actividades delictivas.
Asimismo, indicó que las noticias relacionadas con establecimientosque premian a los que más beban reflejan casos aislados, aunque se mostró partidario de actuar contra estos locales aplicando la legislación vigente.
El vicepresidente de Adigram recordó que los últimos estudios del Instituto de la Juventud revelan que los jóvenes de los noventa no beben más que las generaciones anteriores, si bien confirman que hay un grupo minoritario que abusa en el consumo.
Por ello, Vicente Dalda pidió a padres, administraciones, establecimientos y profesores que participen n programas de educación destinados a conseguir un "consumo racional" y eviten la doble moral que a menudo, dijo, caracteriza el debate sobre las bebidas alcohólicas.
En este sentido, pidió al director general de Tráfico, Miguel María Muñoz, que no convierta a la industria del alcohol en "chivo expiatirio" de los accidentes en carretera, y utilizó datos oficiales para aseverar que de los 135.000 accidentes de circulación ocurridos en los tres últimos años, en los que se practicó control de alcoholemia sólo el 4,8 por ciento dio positivo.
Respecto a la posibilidad de restringir más la publicidad de bebidas alcohólicas en los medios de comunicación, el representante de Adigram manifestó que las medidas prohibicionistas suelen tener repercusiones negativas.
No obstante, matizó que todas las empresas integradas en Adigram incluyen en las tarjetas de invitación a las fiestas que patrocinan los lemas "Válido sólo para mayores de 18 años" y "Se recomienda el consumo moderado del alcohol", si bien semostró reaccio a incluir frases que denuncien las consecuencias del consumo abusivo de alcohol en las botellas.
Además, la asociación ha decidido insertar en todos los folletos promocionales, carteles e impresos la leyenda: "No válido para menores" y en la publicidad de sus productos el lema "Bebe con moderación. Es tu responsabilidad".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
GJA