RSC

DISCAPACITADOS, INMIGRANTES Y NIÑOS, PRINCIPALES DESTINATARIOS DE LA LABOR SOCIAL DE CORREOS CONTRA LA EXCLUSIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Responsabilidad Social Corporativa de Correos, Jesús Evangelio Rodríguez, presentó hoy en Madrid las principales actuaciones de la empresa postal en su labor por reducir el riesgo de exclusión social, unas actuaciones cuyos máximos beneficiarios son personas con discapacidad, inmigrantes y menores enfermos o desfavorecidos.

Rodríguez participó hoy en la Jornada de Voluntariado Tecnológico organizada por la Fundación Cibervoluntarios coincidiendo con el Día del Voluntariado. En su intervención, con una ponencia titulada "El sello de la Solidaridad", repasó las acciones de la empresa postal en el ámbito de la responsabilidad social.

Señaló que el objetivo de Correos con las acciones y programas de responsabilidad corporativa que promueve es "colaborar a que disminuya el número de personas en situación o riesgo de exclusión social".

Entre ellos se refirió al programa "Correos: De la A-Z para inmigrantes", mediante el que se imparte a este colectivo cursos de idioma y de habilidades sociales, con el objeto de facilitar su integración en la sociedad española y, muy especialmente, en el mundo laboral.

Entre los programas dirigidos a niños en situaciones especiales figura el de "Correos reparte sonrisas", cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños hospitalizados por enfermedades graves o sometidos a tratamientos ambulatorios de larga duración.

Otra de las iniciativas es la de "Recogida de material de escritura para niños del mundo", que cumple ya su octava edición y cuyo objetivo, en colaboración con Unicef, es mejorar las oportunidades de los niños desfavorecidos o sin hogar que viven en países pobres proporcionándoles más medios de formación e integración social.

Por último, Correos también promueve el respeto medioambiental. A través de su programa "Línea Verde", comercializa sobres, cajas y embalajes ecológicos en todas las oficinas postales, destinando una parte del beneficio a la Fundación Bosques de la Tierra, que se encarga de plantar árboles y recuperar bosques. Con esta iniciativa de RSC ya se han plantado 9.000 árboles y repoblado 99.000 metros cuadrados.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
B