UN DIRIGENTE DE IU PIDE A LA IZQUIERDA DEL PSOE QUE SE REBELE CONTRA LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO

MALAGA
SERVIMEDIA

El dirigente de Izquierda Unida y responsable del Partido Comunista de España, Manuel Monereo, hizo esta mañana en Málaga un llamamiento a la izquierda del PSOE y en especial al guerrista Carlos Sanjuán, secretario general de los socialistas andaluces, paraque "con sus votos no legitimen en el Parlamento medidas económicas en contra de los derechos de los trabajadores".

Monereo dijo en el transcurso de una rueda de prensa que IU ha compartido en los últimos tiempos los postulados defendidos por "el sector del PSOE encabezado por Alfonso Guerra", en materias como la defensa de los derechos de los trabajadores y en contra de las políticas neoliberales.

Sin embargo, este dirigente comunista señaló que estos puntos de coincidencias "no puden ser meramete genéricos y deben concretarse" en el Parlamento ante los debates de la reforma del mercado laboral.

Monereo solicitó el apoyo de la "izquierda del PSOE" contra las nuevas medidas, por entender que "son una contrarreforma laboral que nos sitúa en algunos elementos de los primeros años del capitalismo salvaje", y se mostró convencido de que "ni siquiera Thatcher" habría realizado lo que denominó "política antiobrera y antisocial".

Señaló que con la nueva regulación laboral "se rompen los nichos omunes de relación de la izquierda", cuya política "se articula a través de los sindicatos". "Si se impide que el movimiento obrero se organice en las empresas", dijo, "y se convierte a los trabajadores en dependientes de la patronal, no hay futuro común de la izquierda en España", agregó.

El miembro de la Presidencia Federal de IU indicó que, ante la situación económica y laboral que se avecina, "las fuerzas de izquierda en el PSOE" tienen una "enorme reponsabilidad". "Es necesario que esas fuerzas s den cuenta que el futuro de la izquierda se está ventilando si estas políticas se llevan adelante".

Monereo recordó cómo Nicolás Redondo "tuvo la gallardía de no votar y dimitir" como diputado cuando el Gobierno planteó la actual legislación de pensiones, lo que definió como "coherencia", la misma que, a su juicio, la izquierda española exigirá a los partidos, reclamando la "necesidad de la unidad de la izquierda".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
C