DIECIOCHO ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y SINDICATOS PRESENTARON EL MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA DE LA CULTURA

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de dieciocho organizacones y sindicatos, integrantes de la Plataforma de la Cultura, que aseguraron representar al 90 por ciento de los profesionales del sector, se reunieron hoy en Madrid para elaborar el Manifiesto por la Defensa de la Cultura.

El comunicado trata de transmitir a la sociedad española las inquietudes de los colectivos de trabajadores y creadores de los distintos ámbitos artísticos, al tiempo que reclaman un cambio profundo en las actitudes y estrategias de las administraciones públicas, las fuerzas polítias y los medios de comunicación.

La recién constituida Plataforma pretende con este documento reivindicar las actividades culturales "como un bien social, y no como una mercancía", que los poderes públicos deben proteger, "lo que no significa tutelar", según Juan Antonio Hormigón, presidente de la Asociación de Directores de Escena (ADE).

Los promotores de la iniciativa explicaron que el manifiesto se presentará en los próximos días al ministro de Cultura y a todos los niveles de la gestión cultual en las administraciones estatales, autonómicas y locales.

El manifiesto denuncia el deterioro en la producción cultural de nuestro país, generado por una política neoliberal, "con un retroceso hacia formas de capitalismo salvaje, entre las que destaca la sacralización obsesiva e imperativa del mercado".

El recorte presupuestario en el Ministerio de Cultura para el año que viene y la progresiva colonización de productos mayoritariamente estadounidenses son las principales consecuencias de la crsis, de la que la Plataforma hace responsable al Gobierno.

MAS DINERO Y MENOS GESTOS

Por todo ello, el manifiesto reclama que el Gobierno refuerce la capacidad de acción del Ministerio de Cultura, incremente sus presupuestos y defina los programas de producción artística, en lugar de "ocultar la carencia de una política cultural coherente con la celebración de magnos acontecimientos y gestos megalómanos".

Piden que el ministerio cree las instancias oportunas y articule los mecanismos para logra un diálogo serio y constructivo con las asociaciones y sindicatos representativos de los diferentes sectores de la cultura.

El incremento de los presupuestos para cultura en las administraciones autonómicas y locales y el debate de programas culturales concretos por parte de las fuerzas políticas en los diferentes parlamentos, son también vitales para la Plataforma.

GARANTIZAR LA DIFUSION CULTURAL

Consideran a la radio y la televisión públicas como una garantía de que la cultura tenga un lugaren el ámbito audiovisual, por lo que solicitan que se amplíen los espacios de información y debate cultural.

Similar ampliación esperan que se produzca en los medios de comunicación escrita, además de una modificación de los criterios actualmente existentes, "que limitan la difusión de los acontecimientos culturales a aquellos en los que prima el carácter especulativo, mercantilista y colonizador".

La Plataforma nace con un talante esperanzador, según sus integrantes, que aseguraron que su intencón es crear un mecanismo impulsor de la reforma de los actuales planteamientos culturales en España.

Por otra parte, recalcaron que el manifiesto recoge en términos genéricos el sentir de los colectivos integrados en la Plataforma, pero que los problemas laborales concretos, como el paro convocado por la Unión de Actores para el próximo día 12 de diciembre, se plantearán en otros ámbitos.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
J