Paro
Díaz destaca que “han tenido que pasar” 161 meses y cuatro ministros para que el paro baje de los tres millones
- Ve una “aberración” la opinión de Feijóo sobre los contratos fijos discontinuos y denuncia que “no está preparado para gobernar”
- Critica al gobernador del Banco de España por defender incluir las pensiones en un pacto de rentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves que “han tenido que pasar” cuatro ministros, 161 meses y 14 años para que el desempleo baje de la barrera de los tres millones en España.
“Siendo conscientes de que queda mucho por hacer, esta cifra es de enorme importancia para nuestro país”, manifestó la ministra en declaraciones a los medios de comunicación antes de comparecer en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los datos de paro publicados este jueves reflejan una reducción de casi 100.000 parados en mayo y muestran que la cifra de desempleados ha bajado de los tres millones, un nivel del que no se descendía desde diciembre de 2008.
Díaz recordó que en febrero de 2021 tuvo que dar “la peor cifra de paro de su vida”, cuando durante la tercera ola de la pandemia se superaron los cuatro millones de desempleados en España, pero hoy da “la mejor”.
También puso en valor la reducción del paro entre los jóvenes, así como el aumento de la contratación estable. “Queda mucho por hacer, pero las políticas públicas muestran su eficacia”, agregó la vicepresidenta segunda.
ABERRACIÓN
Por otro lado, Díaz fue preguntada por las palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien avisó de que ahora existe contratación precaria de carácter indefinido. Para Díaz, Feijóo debería de asesorarse bien” y criticó que se refiera en estos términos a los contratos fijos discontinuos, ya que desde hace 25 años son “contratos estables, estables y que cotizan en todos sus extremos”.
“Es una aberración. No está preparado para gobernar”, enfatizó la vicepresidenta segunda.
Reprobó también que estas opiniones las realice “una persona” que ha gestionado una comunidad autónoma 13 años y que es jurista.
PENSIONES
Finalmente, Díaz dijo que le “preocupan” las declaraciones del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, sobre la necesidad de incluir a empleados públicos y pensionistas en un pacto de rentas para afrontar la situación actual de elevada inflación derivada de la guerra en Ucrania.
“Parece desconocer que la mayor parte de pensionistas no alcanza una renta de 1.000 euros al mes”, censuró Díaz, quien incidió en que abogar por no revalorizar las pensiones con la inflación le parece “de máxima gravedad”.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2022
DMM/KRT/gja