DIA EUROPEO DEL MINUSVALIDO. PLAZA (COCEMFE): "LA INTEGRACION PASA POR DAR AL MINUSVALIDO CIUDADANIA DE PRIMERA"

- Cree que la LISMI se ha desarrollado sólo en un 30%

- Defiende que "la integración laboral y social es la inversión más rentable"

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Job Plaza, presidente de la Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), manifestó ho a Servimedia que espera que el Día Europeo de las Personas Discapacitadas "no sea una oportunidad perdida y que la sociedad dé al minusválido una ciudadanía de primera clase".

"Me gustaría que este día (el 3 de diciembre) sirva para una mayor mentalización de los ciudadanos europeos hacia el trato a los minusválidos y sea una oportunidad para que los políticos escuchen a estos colectivos", agregó.

El presidente de Cocemfe, coordinadora que representa a casi un millón y medio de personas con discpacidad, cree que el "principio base" de la integración es "la normalización real".

"Esta pasa fundamentalmente", dijo, "por el desarrollo de un empleo, un trato social normal y la construcción de ciudades en las que un minusválido pueda vivir, caminar y trasladarse sin dificultades".

En el ámbito laboral, Plaza cree que "dar trabajo a personas con minusvalías es la inversión ecónomica y social más rentable", al tiempo que critica algunas medidas que representan, en su opinión, "un paso atrás". Entre éstas, señaló la creencia de que el problema puede resolverse únicamente a base de otorgar pensiones no contributivas, "que sólo consiguen invalidar la idea de independencia de la persona con discapacidad".

Insistió además en que "si se vigila el dos por ciento que las empresas deben destinar legalmente a dar empleo a los minusválidos, una gran parte del camino estará hecho".

"LA FUERZA ESTA EN UNO MISMO"

Con motivo de la celebración del 3 de diciembre, Manuel Job Plaza cree que el mejr mensaje que se puede dar a los minusválidos es que luchen por su integración personal.

"La fuerza está en uno mismo y en el colectivo que te apoya, pero especialmente en que cada uno en su lucha personal no tire en ningún momento la toalla", afirmó.

Plaza cree que la "cohesión" del colectivo de minusválidos y la "coherencia" en las reivindicaciones por la integración laboral, junto a una cualificación continuada, "son las bazas que la persona discapacitada debe jugar individual y colectivamente.

Asimismo, el presidente de Cocemfe apuesta por la "sinergia" entre los diversos colectivos de minusválidos y el "respeto entre la filosofía de cada uno de los movimientos que luchan en favor de la integración".

Manuel Job Plaza confía finalmente en el pleno desarrollo de la LISMI, de la que cree que se ha desarrollado poco más del 30 por ciento, y que "actualmente se encuentra en un bache del que debe salir para que los minusválidos lleguen a ser iguales a sus conciudadanos".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
F