Seguridad vial

La DGT prevé hacer 130.000 controles de drogas este año, nuevo récord histórico

- Marlaska expone el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial, en Marrakech

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) espera alcanzar este año la cifra de 130.000 pruebas de drogas a conductores a través de controles realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, lo que sería un nuevo récord anual tras casi siete décadas de historia de este organismo.

Fuentes de la DGT indicaron este martes a Servimedia que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil hicieron el año pasado “6,3 millones de controles preventivos de alcohol y casi 123.000 de drogas”.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, apuntó el pasado enero, cuando presentó las principales cifras de siniestralidad vial de 2024, que en 2025 se mantendrá “el mismo ritmo” de controles de alcoholemia y aumentará los de drogas. Desde la DGT esperan llegar a 130.000 controles de drogas durante este año.

Por otro lado, Marlaska presentó este martes el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial, que se celebra desde hoy hasta este jueves en Marrakech (Marruecos).

Las anteriores conferencias, auspiciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebraron en Moscú (Rusia) en 2009, Brasilia (Brasil) en 2015 y Estocolmo (Suecia) en 2021.

Marlaska intervino en una sesión plenaria junto a ministros y viceministros de Canadá, Francia, India, Mali y Suecia, y una representante de Jóvenes por la Seguridad Vial (Yours).

“CUMPLIR LAS NORMAS”

El ministro del Interior destacó “la importancia de hacer cumplir las normas” y comentó que en España se están “incrementando” los controles de alcohol y drogas a conductores. “El conjunto de personas que se ponen al mando de un vehículo tienen que ser conscientes del riesgo que provocan”, apuntó, antes de señalar que “todavía” un 30% de los conductores fallecidos estaban bajo los efectos del alcohol.

Recordó que un 20% de las personas fallecidas en siniestros de tráfico no llevaban puesto el cinturón de seguridad. “Todavía es inaudito. El 50% de las personas se hubieran salvado. Por eso, quiero decir que es muy importante el cumplimiento de las normas y de tener los medios necesarios para detectar un incumplimiento y sancionar y ser efectivos”, recalcó.

Algo similar comentó el director general de Tráfico, Pere Navarro, en una reunión de directores de agencias de seguridad vial en Marrakech, encuentro que precedió a la IV Conferencia Mundial Ministerial.

“De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran. El procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”, comentó.

EDUCACIÓN Y CURSOS

Por otro lado, Marlaska defendió que la seguridad vial se integre en “otras políticas de movilidad” relacionadas con el medio ambiente, la educación, la salud y la prevención de riesgos laborales. “Por eso, en España hablamos tanto de seguridad vial como de movilidad segura”, apostilló.

Además, consideró “importante” que una organización institucional aúne los esfuerzos en esa materia, como la DGT en España, y destacó que “las víctimas tienen que estar en el centro de las políticas de seguridad vial”.

También comentó que en España hay educación vial en los colegios, cursos de conducción segura para los conductores y una futura tasa de alcohol que se reducirá a “casi cero”.

Tras la sesión plenaria, Marlaska participó en una mesa redonda que reunió a puerta cerrada a los ministros responsables de seguridad vial y a los jefes de delegación de los países asistentes a la Conferencia. Además, mantuvo sendos encuentros bilaterales con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.

Marlaska encabezó la delegación española a la IV Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial, integrada también por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón; el director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otros responsables del departamento.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
MGR/clc