Deuda Pública
La deuda pública bajó en 744 millones en diciembre y se situó en el 101,8% del PIB con 1,61 billones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las administraciones públicas cerró diciembre en 1,61 billones de euros, y bajó en 744 millones de euros respecto a noviembre, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. La deuda se sitúa así en el 101,8% del PIB español.
En comparación con los datos de 2023, la deuda pública se elevó en 46.143 millones, lo que representó un crecimiento del 2,92%.
Por administraciones, destacó la deuda del Estado, de 1,47 billones, que representa el 90,89% del total. En comparación con el dato de noviembre, descendió en 826 millones, lo que supuso una bajada del 0,05%. Respecto a diciembre de 2023, la deuda del Estado se elevó en 58.846 millones de euros, un 4,15% más.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas totalizó 336 424 millones de euros, tras anotarse un incremento de 1.534 millones de euros respecto a noviembre. En comparación con diciembre de 2023, el repunte fue de 11.182 millones de euros.
Las corporaciones locales registraron un aumento de su deuda respecto a noviembre y la situaron en 22.958 millones, un 0,32% más. Los ayuntamientos disminuyeron su deuda frente a hace un año y lo hicieron en 352 millones. La Seguridad Social rebajó su deuda en cuatro millones respecto a noviembre, hasta los 126.173 millones de euros, mientras que el volumen es 20.000 millones superior al de diciembre de 2023.
Por tipo de instrumento, los valores representativos de deuda totalizaron 1,452 billones, 2.283 millones más que en noviembre y 54.575 millones de euros por encima de los niveles de diciembre de 2023. Los préstamos fueron la cuantía minoritaria, con 163.858 millones de euros, 3.022 millones de euros menos que en noviembre y 8.509 millones por debajo de los datos de diciembre de 2023.
ESPAÑA SE SITÚA EN “MUY BUENA POSICIÓN”
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacaron que la ratio de deuda pública se redujo en 3,3 puntos porcentuales en 2024. “La positiva evolución de la economía, con un crecimiento del 3,2% el pasado año, y el compromiso de España con la responsabilidad fiscal han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales más sobre el objetivo establecido en el Plan Presupuestario”, recordaron desde la cartera de Carlos Cuerpo.
Economía también subrayó que la reducción de la deuda sobre el PIB coloca a España en “muy buena posición para cumplir los objetivos establecidos en el Plan Presupuestario”. Además, confían en que siga esta senda y llegue al 101,4% previsto para 2024.
“Esta importante y sostenida reducción está siendo compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la DANA”, agregaron desde el Ministerio de Economía.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
NFA/pai