DETENIDOS EN TENERIFE DOS PELIGROSO LIBANESES RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACION CRIMINAL

- Varios matones contratados por ambos agredieron a testigos que iban a declarar contra ellos en un juicio

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en Santa Cruz de Tenerife al empresario libanés Mohamed Derbahy a su hermano y principal colaborador, Hussein Jamil Derbah, por presuntos delitos relacionados con estafas, falsedad y blanqueo de dinero, según informó hoy el Ministerio del Interior.

La operación policial se ha desarrollado bajo la dirección judicial del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el fiscal Enrique Molina.

Los agentes practicaron cuatro registros en distintas sociedades de la organización, en las que intervinieron numerosa documentación referida a las posibles estafas comtidas. Mohamed y Hussein Derbah han sido trasladados a Madrid y pasarán en las próximas horas a disposición judicial.

Mohamed Derbah, que se encontraba en situación de libertad provisional después de su última detención, en noviembre de 2001, no sólo había comenzado a reconstruir su organización y reiniciar sus actividades delictivas, sino que además es responsable de graves intimidaciones a varios testigos de cargo que pudieran declarar contra él en el futuro juicio que se celebrará en la Audiencia Ncional, llegando incluso a contratar a varios matones que han agredido a algunos de ellos.

En la primavera de 1999 la Comisaría General de Información de la Dirección General de la Policía inició una investigación sobre la organización liderada por el delincuente internacional John Palmer, paralela a las dirigidas contra las organizaciones de Mohamed Derbah y Dennis New, hombres de confianza de Palmer hasta el año 2000, cuando se independizaron y crearon sus propias organizaciones criminales.

Ests bandas se dedicaban a la estafa, blanqueo de capitales, falsificación de tarjetas de crédito y uso fraudulento de ellas, amenazas, delitos contra la integridad física y libertad de las personas, corrupción de funcionarios públicos, falsificación de pasaportes, tráfico de drogas y depósito y tenencia de armas de fuego.

Aunque su centro de operaciones estaba en las islas Canarias, las organizaciones de John Palmer y Mohamed Derbah actuaban a nivel internacional (Portugal, países de Asia como Malasia ySingapur, Reino Unido, Rusia y diversos paraísos fiscales, como Madeira, Turk and Caicos, Isla de Man, Gibraltar, Bellice, Jersey, etc.).

El 20 de noviembre de 2001 se logró la desarticulación de la organización de Mohamed Derbah, que fue detenido junto con dieciocho miembros más de la red, entre ellos su asesor financiero.

El 10 de abril de 2002 se realizó una segunda operación contra esta misma organización, ya que a pesar de encontrarse sus máximos dirigentes en la cárcel, habían logrado que éta continuase funcionando. En esta ocasión fueron detenidas 8 personas.

El 12 de junio de 2002 se desarticuló la organización de Palmer, que se había hecho fuerte tras la caída de sus principales competidores, Derbah y New.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
CAA