Investigación

Detectan que las personas con esquizofrenia tienen alterada su capacidad de percibir visualmente el contraste

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) identificaron un déficit en la percepción del contraste en personas con esquizofrenia, ya que estos pacientes tendrían alterada la capacidad de ver diferencias en la intensidad de luz entre áreas adyacentes, lo que permite identificar formas, texturas y detalles en el entorno.

Según informó la UB, estos resultados podrían ayudar a descifrar disfunciones en los mecanismos neurales y computacionales de la esquizofrenia. Además, esta alteración perceptiva también podría explorarse como un potencial biomarcador no invasivo para el diagnóstico o seguimiento de este trastorno. Sin embargo, los autores subrayaron la necesidad de realizar más estudios para confirmar esta relación y aclarar el papel que desempeñan en esta alteración visual otros factores como la medicación.

El artículo, publicado en la revista ‘Schizophrenia Bulletin’, lo firman los investigadores Daniel Linares y Cristina de la Malla, junto con el estudiante de máster del Grupo de Visión y Control de la Acción de la Facultad de Psicología y del Instituto de Neurociencias de la UB (UBneuro) Aster Joostens.

Los síntomas de la esquizofrenia se caracterizan por alteraciones del pensamiento y de la conducta, como pérdida de contacto con la realidad, delirios o alucinaciones, pero también se presentan anomalías en la percepción de los estímulos visuales, como, por ejemplo, déficits en la percepción del color o contraste.

Comprender estas anomalías puede dar pistas acerca de cómo las alteraciones en el procesamiento de la información contribuyen a los síntomas característicos de la esquizofrenia. La percepción del contraste es una de las capacidades “más fundamentales” de la visión, ya que sin ella no se podría percibir adecuadamente el entorno y los objetos, lo que puede comprometer tareas de la vida cotidiana como desplazarse, reconocer rostros o leer, según explicó el equipo investigador, perteneciente al Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación.

Los mecanismos neurales implicados en esta alteración podrían estar relacionados con los niveles de glutamato, un neurotransmisor que se considera que ejerce un papel central en la patogénesis de la enfermedad. Una disminución de este neurotransmisor puede provocar una “reducción de la actividad neural en las áreas cerebrales responsables de procesar el contraste”.

En consecuencia, una disminución de la sensibilidad al contraste, aunque no de gran magnitud, puede reflejar un deterioro “subyacente en el sistema glutamatérgico de las personas afectadas", detallaron los especialistas. Por tanto, las pruebas de sensibilidad al contraste podrían ser una “valiosa” herramienta para identificar a individuos con esquizofrenia que demuestren una disfunción “más pronunciada” en esta vía de neurotransmisión.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
AGG/clc