DESTACADOS GUERRISTAS ARREMETEN CONTRA LA "TERCERA VIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Destacados representantes del sector "guerrista" del PSOE consideran que la "Tercera Vía" propugnada por Tony Blair y Gerhard Schröder pretende "complacer a las étiles del poder", en lugar de dar satisfacción a las aspiraciones de los ciudadanos.
Esa es la opinión que expresan en un artículo publicado en el último número de la revista "Temas", ajo el significativo título de "El futuro del socialismo no está en el pasado del capitalismo", y que firman, entre otros, Javier Saénz Cosculluela, José Félix Tezanos, Matilde Fernández y Roberto Dorado.
A su juicio, el documento de recetas económicas suscrito recientemente por Blair y Schröder "parece más dirigido a complacer a las élites de poder, a los que influyen en los mercados, y no a los ciudadanos que dan sus votos a los partidos socialdemócratas esperando una rectificación efectiva de las rgresiones sociales del periodo conservador".
Este grupo de guerristas estima que las posiciones de Blair y Schröder carecen de rigor y "en algunos casos, lo único que se hace es rescatar del 'baúl de los recuerdos' recetas desreguladoras que ya fracasaron en el pasado, en otros casos se desconoce que algunas propuestas positivas que se presentan como originales e innovadoras, ya han venido poniéndose en práctica durante años por paises con una larga trayectoria social-demócrata".
A su juicio, "un de los aspectos más sorprendentes del documento Blair-Schröder es la falta de rigor con la que se tiende a minusvalorar y desacreditar, en el sacrosanto nombre del 'mercado', lo que ha representado el socialismo y el papel que ha desempeñado en la historia reciente, propiciando un ajuste más equilibrado entre las funciones del 'mercado' y su necesaria compensación con políticas de seguridad y bienestar social, evitando el riesgo de sociedades fragmentadas y confrontadas".
Para los guerristas, "el asobroso simplismo con el que se descalifica y se tilda de 'viejo' este esfuerzo auténticamente 'humanizador' y 'pacificador', para reclamar un retorno a los planteamientos verdaderamente más viejos de los mercados pre-sociales, revela una enorme confusión, o lo que aún es peor, una apuesta de fondo, no suficientemente explicitada, por un modelo social hipercompetitivo, cuya bondad ni se explica ni se justifica más alla de sus eventuales efectos en las 'cuentas de resultados".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
M