DESCUBREN EN CANTABRIA UNA "NINFA DE RÍO" DE HACE 130 MILLONES DE AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Geológico y Minero de España y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado una nueva especie de náyade o gran bivalvo de río de hace 130 millones de años en Vega de Pas (Cantabria).
Según informó hoy el Instituto Geológico y Minero, el hallazgo se debe a Graciela Delvene, paleontóloga de este organismo, y a Rafael Araujo, biólogo del CSIC, que han realizado un estudio conjunto sobre las náyades del Cretácico inferior en España.
Se trata de un ejemplar de "Protoanodonta conchae" de más de 12 centímetros de longitud. Delvene explica que los sedimentos continentales del Cretácico Inferior de España ofrecen "una gran cantidad de fósiles" de estos grandes moluscos y, algunos de ellos, "tienen gran interés ya que pertenecen al género 'margaritifera'", que ha llegado hasta la actualidad y en el que se incluyen algunas especies en peligro de extinción.
En la mitología griega las náyades eran ninfas que residían en los ríos y en las fuentes. Hoy en día, estas "ninfas" son uno de los grupos de animales más amenazados del planeta. En España sólo quedan actualmente 10 especies de náyades y su peligro de extinción es "alarmante", según los científicos.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
A