EL DERRUMBE DEL COMUNISMO NO ACELERARA LA UNION ORGANICA DE UGT Y CCOO, SEGUN ZUFIAUR

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, aseguró hoy en El Escorial que el derrumbe del comunismo no influirá en la unidad orgánica entre su indicato y CCOO, porque la izquierda política y sindical de los países occidentales se distanció hace décadas de lo que denominó "generación del socialismo".

"La izquierda y los partidos políticos en Europa", dijo Zufiaur, "no tienen nada que ver con ese planteamiento; han defendido la democracia en primera línea y, desde luego, una economía de mercado, aunque poniendo límites a ese sistema para que no genere desigualdades sociales".

El dirigente de UGT, que intervinó en el curso "La nueva izquieda", de la Universidad Complutense de Madrid, matizó que la unidad orgánica con UGT, propuesta reiteradamente por CCOO, "no es un objetivo alcanzable ni a corto ni a medio plazo".

Reconoció, no obstante, que con la caída del comunismo "se elimina una de las cláusulas de división sindical, como la separación entre comunistas y socialistas; pero creo que la unidad orgánica no sólo hace referencia a eso".

Agregó que la integración de ambos sindicatos "afecta a prácticas sindicales y a la propia histria de las organizaciones, por lo que es una cuestión enormemente complicada y no se puede trivializar con ella".

IMAGEN DE MARCA

Respecto al debate actual de la izquierda, Zufiaur comentó que la "imagen de marca" acuñada en la sociedad es la de Izquierda Unida y no la del Partido Comunista de España.

"Yo creo", agregó, "que esa es la marca establecida en el mercado. Habrá muchos ciudadanos que piensan que el PCE no funciona, y desde luego a mí me parecería impensable que esa imagen de marca secambiará y en unas futuras elecciones se presentara el PCE en lugar de IU".

Opinó, a su vez, que el mundo asiste a una situación sindical nueva, no sólo por la caída de los sistemas comunistas del Este, sino también porque el capitalismo no es capaz de "profundizar en la democracia" y dar respuesta al problema de desarrollo. "Dos terceras partes de la humanidad viven en la miseria", dijo.

"Cada vez más", indicó, "hay una manipulación de la opinión pública, un alejamiento de los centros de poder d los ciudadanos, y el capitalismo no es capaz de conciliar el desarrollo con el respeto a la naturaleza, lo que amenaza al propio crecimiento económico".

El secretario confederal de UGT consideró que la necesidad de la izquierda política y sindical "es más grande que nunca; aunque otra cosa es que la izquierda occidental tenga que buscar una mayor internacionalización de sus planteamientos y deba fijar nuevos mecanismos de freno al mercado para que respete la ecología".

Asimismo, el sindicalista ijo que, actualmente, los sindicatos europeos, con 43 millones de trabajadores afiliados, son las organizaciones sociales de mayor importancia, y aseguró que seguirá siendo así porque un valor fundamental como el trabajo "continuará necesitando de una mediación para sus conflictos".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
G