EL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOOGICA DEL HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA REALIZARA MAS DE 40.000 ESTUDIOS ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, que orienta su labor al diagnóstico de enfermedades a través de biopsias, citologías y autopsias, tiene previsto haber realizado más de 40.000 estudios cuando finalice este año.
En concreto, se realizarán cerca de 21.000 biopsias (exámenes microscópicos de un fragmento de un órgano vivo), 20.000 citoogías (análisis celulares) y alrededor de unas 150 autopsias, con lo que se prevé el mantenimiento del alto nivel de actividad de años anteriores.
Dos años después de la renovación de las instalaciones de este departamento, este tipo de pruebas, las más habituales, son más rápidas y de mayor calidad, lo que supone un elevado ahorro en costes.
Este centro hospitalario dispone de una de las salas de autopsia más modernas de Europa, dotada con un sistema de anticontaminación para realizar autopsiasfallecidos de sida, hepatitis C y tuberculosis.
Además, es el único centro de la Comunidad Valenciana habilitado para realizar autopsias a cuerpos con la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, una de cuyas variantes conocidas es el "mal de las vacas locas".
Este departamento también alberga un laboratorio de citogenética para el diagnóstico precoz y seguimiento de posibles malformaciones y retrasos mentales. En él, se realizan cariotipos, es decir, estudios citogenéticos a través de cromosomas humanospara averiguar si existen alteraciones cromosómicas y de qué tipo.
Igualmente, para mejorar el pronóstico y el tratamiento de los enfermos de cáncer, sobre todo de pacientes afectados por neuroblastomas y sarcomas de hueso y tejidos blandos, se trabaja en el laboratoio de inmuno-istoquimia.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
J